-
El Ábaco se define como una calculadora antigua que fue utilizado como un dispositivo de conteo mecánico para realizar un seguimiento de los números. El Ábaco fue un marco de madera que se montó con filas horizontales de barras, a lo largo de la cual se deslizan movibles pequeñas piedras, guijarros o bolas (contadores).
-
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la abreviatura log y como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos hallar el logaritmo. Por ejemplo, 35=243 luego log3243=5. Cuando se sobreentiende la base, se puede omitir.
-
Antes de morir, en 1617, John Napier publicó las primeras tablas de logaritmos. Sentó las bases para el desarrollo de la regla deslizante, cinco años más tarde
-
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.
-
Diseñada por el matemático inglés William Oughtred (1622). Con este instrumento se pueden realizar: cálculo de funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales, diversas raíces, potencias, multiplicaciones y divisiones
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética».
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética».
-
Resultado de imagen para maquina de leibniz
www.pinterest.com
Leibniz extendió las ideas de Blaise Pascal y, en 1671, introdujo el Staffelwalze (Step Reckoner, también conocido como el Stepped Reckoner o máquina de Leibniz), un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos -
Leibniz extendió las ideas de Blaise Pascal y, en 1671, introdujo el Staffelwalze (Step Reckoner, también conocido como el Stepped Reckoner o máquina de Leibniz), un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos
-
Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. ... El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época.
-
Máquina desarrollada por Mattieu Hahn (1779) que permite realizar las cuatro operaciones básicas
-
Máquina desarrollada por Mattieu Hahn (1779) que permite realizar las cuatro operaciones básicas
-
Se inventó en 1801 por Joseph-Marie Jacquard. Se parecía a una máquina tejedora quepodía controlar automáticamente usando una línea de tarjetas perforadas.
-
En 1854 el desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el Inglés George Boole. En esta álgebra las ideas (proposiciones o premisas) solo pueden tener uno de dos valores: verdadero o falso, y los razonamientos o argumentos lógicos se representan mediante tres operadores básicos algebraicos: “y”, “o” y “no”. Boole es considerado el padre de la teoría de la información
-
Herman Hollerith, en 1890, desarrolló un método que sirvió de base al posterior almacenamiento de datos a través de tarjetas perforadas.
-
Sus principales características son: construidas con base en válvulas de vacío (bulbos), utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina, como memorias primarias las líneas de demora de mercurio y tambores magnéticos, como memorias secundarias utilizaban las tarjetas perforadas, cintas de papel perforadas y cintas tipo carrete
-
segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Quinta generación de computadoras. ... Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.