-
Este teólogo alemán expone una teoría educativa sencilla y clara, basada en un programa de estudios lo más completo posible (el trivium y el quadrivium3), el cual permitía alcanzar la sabiduría, por medio del conocimiento teórico y de un método para tratar estos conocimientos: en esencia el método era la lógica y la dialéctica.
-
A mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII surge el concepto didáctica con la obra “Didáctica Magna”
-
Reaparece muy tímidamente en su obra el concepto de Didáctica
-
Teoría de la formación humana: la didáctica como teoría de la formación humana en sus relaciones con la investigación social y con la historia de la educación’, escrita entre 1882 y 1889, en donde
la didáctica se entiende como la teoría de la formación -
Divide la didáctica en general y especial
-
Comienza a manifestarse un interés por crear a la luz de la pedagogía una teoría general de la instrucción en la universidad.
-
Constituye un primer intento de presentar la didáctica sistemática en la República Democrática Alemana
-
Para Danilov es un encargo de la didáctica el descubrir las condiciones y leyes del proceso didáctico, para darle un orden a la enseñanza, y de esta forma organizar certeramente la labor del maestro en la clase
-
Afirma que la didáctica “antes de ser una forma instrumental de atender el problema de la enseñanza, es una expresión de la forma concreta en que la institución educativa se articula con el momento social”
-
La didáctica es la teoría acerca de las prácticas de enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben
-
Sistematización de la teoría didáctica manifiesta en los principios,
leyes y componentes de la didáctica -
Plantea la didáctica universitaria como traducción, que en tanto una síntesis, posibilita la comunicación de los conocimientos