-
Las empresas comenzaron a brindar el servicio de internet por medio módem telefónico, con velocidades de 56 kbps.
-
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están Columbus II, Americas I y el TPC-5CN con una capacidad para más de 5 GBps
-
En 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000, después el cable Honduras-Japón TPC-5, el cable México-Honduras-Panamá Maya que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbps.
-
Durante el periodo de gobierno de Carlos Roberto Reina nace la primera compañía de telefonía celular Celtel utilizando la banda de 850 Mhz.
-
Poco a poco iban aumentando el Internet en los hogares aunque la mayoría de hondureños usaban el Internet el los cibercafes
-
El cable por Internet es la forma de Conexión Más Común en Honduras, Muchas Empresas Que brindan Este servicio, Entre ellas estan: Tigo, Cable Color y Setcom.
-
Varios canales de televisión en el país ofrecen vía streaming la sintonía gratuita de sus canales para ser captados en cualquier parte del mundo mediante la Internet, entre ellos los siguientes: Campus TV, Ebenezer Television, HCH TV y entre otros.
-
Los cibercafés han aumentado desde hace unos diez años de esta forma quienes no tienen computadoras o internet pueden acceder a la red por un costo de entre 15 Lempiras la hora.