-
Se desarrolló en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII. Surgió como una corriente político-económica que se oponía al mercantilismo en respuesta a la crisis económica de la época. La palabra significa literalmente «gobierno de la naturaleza» y se refiere a un sistema natural que se autorregula y autocorrige gracias a las leyes naturales.
-
La invención más importante del período fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral y cuyo uso incrementó a niveles sin precedentes la producción y el transporte. También fueron importantes otros inventos como las máquinas hiladoras y el telar mecánico, que permitieron producir más textiles en menor tiempo
-
Adam Smith es considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética.
-
El principio fundamental de su economía del bienestar era que, desde el Estado, se puede elevar la eficiencia de la economía y mejorar las condiciones de vida de la gente. En este sentido su teoría sobre los denominados fallos del mercado y en especial sobre lo que denominó externalidades, situaciones en las que el mercado no funciona bien porque la actividad económica genera efectos sobre terceros que él pensaba que se podían corregir mediante impuestos y subvenciones públicas.
-
Economista británico, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1991 por su descubrimiento y clarificación del significado de los costos de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía. Es considerado el iniciador del campo de estudio del Análisis Económico del Derecho con el Teorema de Coase.
-
Se encargó a investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) la redacción de un informe sobre los impactos ecológicos del crecimiento económico y demográfico.
-
La publicación del Informe Brundtland se registra el concepto de Desarrollo Sostenible. Así se dio por fin visibilidad a la problemática económica, social y medioambiental. El Informe Brundtland aborda otras temáticas como el papel de la economía internacional, energía e industria, y propuso principios legales de protección medioambiental.
-
La profesora Jan Bebbington se centra en la investigación que surge en la intersección de las preocupaciones sobre el desarrollo sostenible y las operaciones organizativas. Como académica en contabilidad, se centra en un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; cómo surgen las normas de presentación de informes y la contabilidad/rendición de cuentas del carbono.
-
Acerca del desorden, los sistemas y la sustentabilidad : hacia una contabilidad y unas finanzas más sociales y ambientales
-
Carlos Larrinaga estudia la gobernanza de las empresas en la transición ecológica y en particular la valoración e información sobre la contribución de las organizaciones al desarrollo sostenible. En los últimos años estudia el nexo entre contabilidad, modernidad y Antropoceno
-
La consideración del medio ambiente como algo externo al sistema económico ha conducido a un grado tal de deterioro del entorno que pone en cuestión la propia supervivencia del modelo económico en el medio y largo plazos