-
Inicia el trabajo de las Escuelas Indígenas de Cayambe
-
Autorización del Estado ecuatoriano para que ILV trabaje en Amazonía
-
Empieza el trabajo de la Misión Andina con un Proyecto Piloto en Otavalo
-
Se funda la Misión Andina del Ecuador (MAE)
-
Firma de Convenio del Instituto Lingüístico de Verano con Ministerio de Educación para realizar Plan Piloto de Educación Bilingüe
-
Creación de las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador
-
Fundación Runacunapac Yachana Huasi de Simiatug
-
SERBISH
-
SEIC
-
CIEI
-
CEA
-
Gobierno de Roldós rescinde el contrato entre el gobierno y el ILV
-
Inicio de proyecto educativo de la FCUNAE
-
Constitución reconoce uso preferente de lenguas indígenas en educación en espacios territoriales en los que existe mayoría indígena
-
Subprograma Alfabetización Quichua
-
Convenio entre el MEC y la GTZ para funcionamiento del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI)
-
CCA
-
Congreso de creación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
-
Creación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe
-
Firma del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
-
Histórico levantamiento indígena en el mes de junio
-
Creación del Centro de Investigación de la Mujer de Piel Negra
-
Se publicó el Modelo del Sistema Educativo Intercultural Bilingüe
-
Entra en vigencia la Propuesta Consensuada de Reforma Curricular de la Educación Básica. Uno de los ejes transversales: interculturalidad
-
Se realiza en Enero la Marcha “Por un futuro negro, digno y bonito”. Se recordará como el Día de la Dignidad Afroecuatoriana.
-
Constitución reconoce plurietnicidad y derechos colectivos. Reconocimiento de derecho a recibir educación intercultural y bilingüe. Afros reconocidos como “pueblo negro o afroecuatoriano”. Ellos también reconocidos con derechos colectivos.
-
Creación de la Comisión de Etnoeducación en el Valle del Chota
-
Firma de Convenio entre “Proceso de Comunidades Negras” con Universidad Andina Simón Bolivar para creación de Fondo Documental AfroAndino
-
La Asamblea General de la ONU proclama el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) con el lema “Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”.
-
Acuerdo Ministerial para implementar etnoeducación afroecuatoriana en sistema nacional de educación. Incorporación de profesionales afroecuatorianos a Subsecretaría de EIB para elaborar materiales y módulos de etnoeducación afro.