-
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia
http://www.ctpcalleblancos.com/Que_es_la_Robotica.pdf -
Stanford desarrolla el SE DENTRAL que se aplicó a los problemas más reales. En el año de 1965 https://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Sistemas%20expertos%20y%20sus%20aplicaciones.pdf
-
La lógica difusa es una rama de la IA que le permite a una computadora analizar información del mundo real en una escala entre lo falso y verdadero.
https://lelinopontes.files.wordpress.com/2014/09/inteligencia-artificial-con-aplicaciones-a-la-ingenierc3ada.pdf -
Un agente inteligente es un programa especialmente concebido para realizar ciertas tareas de manera autónoma en una red por encargo de un usuario. Esta herramienta permite ganar tiempo en la vigilancia y la colecta de información de interés para la empresa.
http://es.ccm.net/faq/4474-los-agentes-inteligentes -
Se conoce como heurística al conjunto de técnicas o métodos para resolver un problema.
http://www.significados.com/heuristica/ -
Es una rama de la IA que se ocupa de las capacidades de comunicación de los ordenadores con los humanos utilizando su propio lenguaje. http://www.rclibros.es/pdf/InteligenciaArtificial.pdf
-
El reconocimiento de patrones es una disciplina que estudia la asignación automática de objetos a clases, que pueden ser: lectura automática de caracteres manuscritos e impresos; reconocimiento de voz, caras, huellas digitales, firmas; identificación de partículas elementales; detección de fraude, segmentación de mercados, etc. http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/P_proceso/Nuevas_tecnologias_Areli_Araos_Pe%C3%B1aloza/Otras/patrones.htm
-
Horvitz (1988) fueron específicos al sugerir el empleo de la racionalidad, concebida ésta como la obtención del máximo de utilidad esperada como fundamento de la IA.
-
En 1985 Clancey encontró similitudes en todos los sistemas basados en reglas (Heramientas para la representación de datos), y las aplico MYCIN (diagnostico medico), denominándola clasificación heurística. Se divide en 3 subtareas los cuales son abstracción de los datos, equiparación heurística y refinamiento.
-
Jon Doyle (1983) propuso la idea de que el diseño de agentes racionales es la medula de la IA y seguiría siendo su objetivo primordial.
-
En enero del año 1978 se funda la “Asociación internacional para el Reconocimiento de Patrones”.
-
En 1966, Joseph Weizenbaum terminó el desarrollo de ELIZA. Fue uno de los primeros programas en procesar el lenguaje natural.
-
2.- En 1965 Lotfi A. Zadeh, en aquel entonces director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de California en Berkeley, publicó Fuzzy Sets. Este artículo describe las matemáticas de los conjuntos difusos y por extensión de la lógica difusa.
https://lelinopontes.files.wordpress.com/2014/09/inteligencia-artificial-con-aplicaciones-a-la-ingenierc3ada.pdf -
Stanford desarrolla el SE DENTRAL que se aplicó a los problemas más reales. En el año de 1965
-
En 1964, Bertrand Raphael construye el sistema
SIR (Semantic Information Retrieval) el cual era
capaz de comprender oraciones en inglés. -
2.- En 1963 Newell, Shaw y Simon dieron una definición de heurística el cual es "Un proceso que puede resolver un problema dado, pero que no ofrece ninguna garantía de que lo hará, se llama una heurística para ese problema".
-
Allen Newell y Herbert Simon, que desarrollaron el «Sistema de Resolución General de Problemas» (SRGP) en el año 1961.
-
EL reconocimiento de patrones tiene su inicio a principios de los años 1960 cuando los investigadores Eden, Narasimham y Ledley publican los primeros trabajos
-
2.- En 1950 Alan Mathison Touring publica “Computing Machinery and Intelligence” y propone una prueba (test o máquina de Touring)
-
1.- En 1948 G Walter, de la Bristol University, presentó el primer robot autó- nomo electrónico
-
En la década de 1920 e independientemente de Rusell, el lógico polaco Jan Lukasiewicz trabajó los principios de la lógica multivaluada, en éstos las proposiciones pueden tomar valores verdaderos fraccionales entre los unos (1) y los ceros (0) de la lógica clásica. https://lelinopontes.files.wordpress.com/2014/09/inteligencia-artificial-con-aplicaciones-a-la-ingenierc3ada.pdf