Inteligencia artificiall

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

By jjmukul
  • Lógica Difusa
    1994 BCE

    Lógica Difusa

    la teoría de la lógica difusa se encontraba en la cumbre, pero esta idea no es nueva, para muchos, estuvo bajo el nombre de lógica difusa durante 25 años, pero sus orígenes se remontan hasta 2,500 años. Aún Aristóteles consideraba que existían ciertos grados de veracidad y falsedad. Platón había considerado ya grados de pertenencia.
  • Period: 1990 BCE to 1999 BCE

    Agentes Inteligentes

    según juan Jesús romero y Carlos Dafonte, Un agente inteligente, es una entidad capaz de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo a maximizar un resultado esperado.
  • Agente Inteligente
    1987 BCE

    Agente Inteligente

    Martin Fischels y Oscar Firschein ,  describieron los atributos del agentes  inteligentes , es una entidad capaz de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo a maximizar un resultado esperado.
  • Rebotica
    1986 BCE

    Rebotica

    Comienza en Honda el desarrollo de robots con características humanoides. Los ingenieros de Honda crearon EO, un robot que caminaba.
  • Sistemas  Expertos: Surge el interprete de espectrograma Mycin
    1974 BCE

    Sistemas Expertos: Surge el interprete de espectrograma Mycin

    el Mycin era capaz de diagnosticar trastornos en la sangre y recetar la correspondiente medicación, todo un logro en aquella época que incluso fueron utilizados en hospitales.
  • Sistemas  Expertos
    1970 BCE

    Sistemas Expertos

    En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum comenzó a elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana o que se centrara, al menos, en problemas más concretos. Así es como nació el sistema experto.
  • Programa ELIZA
    1966 BCE

    Programa ELIZA

    Doctor Joseph Weizenbaum, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) imitando el comportamiento de un psiquiatra pasivo que dirige la conversacion del paciente para que este hable todo el tiempo, creo un programa para desprestigiar a este tipo de  psiquiatras y así demostrar que un sencillo programa podría simular esta forma de tratamiento.
  • 1955 BCE

    Reconocimiento de patrones (GPS)

    Herbert simón,Allen Newell y J.C Shaum, Desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas
  • 1954 BCE

    Procesamiento de Lenguaje Natural

    El proyecto era una colaboración enre la Universidad de Georgetown e IBM, que proveyó el modelo 701 para que fuera el “cerebro” de la traducción. Se alimentó la máquina con más de 60 oraciones relativamente simples en ruso y brindó una traducción bastante exacta al inglés.
  • Procesamiento del lenguaje natural.
    1950 BCE

    Procesamiento del lenguaje natural.

    Prueba o Test de Turing
    consiste en un desafío. La máquina ha de hacerse pasar por humana en una conversación con un hombre a través de una comunicación de texto estilo chat. Al sujeto no se le avisa si esta hablando con una máquina o una persona. , entonces se considera que la máquina ha alcanzado un determinado nivel de madurez. Todavía ninguna maquina puede pasar este examen en una experiencia con método científico.
  • 1917 BCE

    ROBOTICA

    En una obra de teatro llamada "R.U.R." o "Los Robots Universales de Rossum" escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. La trama era sencilla: el hombre fabrica un robot luego el robot mata al hombre. Muchas películas han seguido mostrando a los robots como máquinas dañinas y amenazadoras.
  • Un ordenador ha logrado superar con éxito el test de Turing

    Un ordenador ha logrado superar con éxito el test de Turing

    Un ordenador ha logrado superar con éxito el test de Turing haciendo creer a un interrogador que es una persona quien responde sus preguntas- en un ertamen organizado en Londres por la Universidad de Reading (Reino Unido). El ordenador, con el programa Eugene desarrollado en San Petersburgo (Rusia),, se ha hecho pasar por un chico de 13 años, y los responsables de la competición consideran que es un “hito histórico de la inteligencia artificial”.
  • Futuro de hombres biónicos

    Futuro de hombres biónicos

    Marvin Minsky, El científico neoyorquino, considerado como uno de los padres de la Inteligencia Artificial, quien participó en la mítica conferencia Dartmouth en que se acuñó el término de Inteligencia Artificial que engloba a ordenadores y robots que siguen los patrones de la inteligencia humana asegura el futuro de hombres bonicos.