-
El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra la palabra checa robota, que significa trabajos forzados o trabajador, fue traducida al inglés como robot. -
El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica
-
Alan Turing publicó Computing machinery and intelligence, donde proponía lo que hoy se llama el test de turing como criterio de inteligencia. -
Estos modelos lógicos pretenden reflejar la estructura lógica del lenguaje y surgen a partir de las teorías de N. Chomsky en los años 50.
-
Reconocimiento del habla
Reconocimiento del habla
Respuesta a preguntas -
Este término se escuchó por primera vez en 1950, cuando el filósofo y matemático Alan Turing publicó su obra Inteligencia y funcionamiento de las máquinas. -
La Lógica Difusa fue creado por Lofti A. Zadeh, catedrático de la Universidad de Berkeley (California) . En su propuesta, la lógica difusa fue presentada como una forma de procesamiento de información en la que los datos podrían tener asociados un grado de pertenencia parcial a conjuntos. -
En los años 70 que surgió un nuevo paradigma en la Inteligencia Artificial “los Sistemas Expertos”, cuya función es desarrollar trabajos similares a los que desarrollaría un especialista en un área determinada, la idea no es sustituir a los expertos, sino que estos sistemas sirvan de apoyo a los especialistas en un “dominio” de aplicación específico.
-
El Británico Ebrahim Mamdani la aplicabilidad de la logica difusa en el campo de control. Desarrolla el primer sistema de control difuso practico, la regulación de un motor de vapor.
-
18 de febrero Sistemas Expertos es fundada en la ciudad de Medellín, Colombia.
Se desarrolló un Sistema Experto (Inteligencia Artificial) para el diagnóstico de enfermedades del banano. -
Bishop. El término de reconocimiento de patrones se refiere a un procesamiento de información que tiene una gran importancia práctica que da solución a un amplio rango de problemas. Algunos de estos problemas son resueltos por los humanos sin mucho esfuerzo.
-
Theodoridis y Koutroumbas. Reconocimiento de Patrones como una disciplina científica tiene el objetivo de clasificar objetos en un número específico de categorías o clases. Dependiendo de la aplicación, estos objetos pueden ser imágenes, sonidos, olores, en general, señales producto de mediciones que deben ser clasificadas.