-
La teoría aristotélica del conocimiento es totalmente empirista (experiencia). Todos nuestros conceptos se originan a partir de la experiencia sensorial.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
Demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del decimal en las computadoras mecánicas y construyó una máquina aritmética que realizaba las cuatro operaciones básicas y calculaba raíces cuadradas.
-
Charles Babbage, conocido como “El Padre de la computación” inventó la máquina diferencial y analítica.
-
Se le considera hoy el padre de la lógica moderna. Fue el primero que abordó de manera orgánica el problema de los fundamentos de las matemáticas, también fue el pionero del análisis lógico del lenguaje.
-
El modelo neuronal propuesto por Warren S. McCulloch y Walter Pitts en 1943 fue el primer modelo neuronal moderno, y ha sido tomado como punto de partida para el desarrollo de muchos de los modelos neuronales actuales.
-
El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) se creó por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos.
-
Alan Turing, considerado como uno de los científicos más extraordinarios por sentar las bases teóricas de la informática. Y el funcionamiento de las computadoras se basa en última instancia en el modelo de las máquinas de Turing.
-
Allen Newell y Herbert Simón crea un computador programado que denominan el “General Problem Solver” (GPS), creado con el objetivo de construir una máquina capaz de resolver problemas de carácter general.
-
Gracias al pionero de la computación John McCarthy desarrolló el primer lenguaje de programación Lisp orientado a la inteligencia artificial.
-
El Proyecto DENDRAL (Dendritic Algorithm) fue uno de los primeros sistemas expertos desarrollado por Edward Feigenbaum y Robert K. Lindsay.
-
El lenguaje de programación desarrollado en la Universidad de Aix-Marseille (Marsella, Francia). Alain Colmerauer y Robert Pasero trabajaban en la parte del procesado del lenguaje natural y Jean Trudel y Philippe Roussel en la parte de deducción e inferencia del sistema.
-
Aparece XCON, primer programa que sale del laboratorio, Digital Equipament Corporation (DEC). El proyecto presentó resultados positivos y se empezó a trabajar en el proyecto más en serio.
-
Los sistemas expertos basados en reglas empiezan a mostrar los límites de su tamaño comercialmente viable. El sistema experto XCON, había llegado a cerca de 10.000 normas, y fue cada vez más caro de mantener.
-
Se habían creado empresas sobre Inteligencia Artificial y el modelo conexionista empieza a cobrar mayor fuerza como paradigma frente al modelo de procesamiento simbólico, a partir del Primer Congreso Internacional sobre Redes Neuronales.
-
Introducida en 2000, la primera versión de ASIMO siendo diseñada para funcionar en un entorno humano, lo que le permitiría ayudar mejor a las personas en situaciones del mundo real.
-
La Defense Advanced Projects Agency (DARPA), la organización central de investigación del Departamento de Defensa de Estados Unidos, patrocinó el primer DARPA Grand Challenge, un concurso de autónomos (sin conductor) de los vehículos.