-
El informatico Alan Turing propone una prueba de inteligencia artificial. "Si una máquina puede engañar a los humanos para que piensen que es humana, entonces tiene inteligencia."
-
En 1950, el escritor estadounidense Isaac Asimov publicó "Yo, robot", una serie de relatos cortos de ciencia ficción.
Uno de sus escritos más famosos es el que incluye las tres leyes de la robótica, diseñadas para evitar que estas creaciones se vuelvan contra la humanidad.
Vea a Isaac Asimov explicando sus tres leyes de la robótica:
https://www.youtube.com/watch?v=u-1_MlzouOQ -
En 1956 se dio el término "inteligencia artificial" en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simon. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que nunca se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
-
El primer robot industrial, Unimate, entra a trabajar reemplazando a los humanos en la línea de ensamblaje
-
A mediados de los años 60, aparecen los sistemas expertos, que predicen la probabilidad de una solución bajo un conjunto de condiciones. Por ejemplo, DENDRAL, iniciado en 1965 por Buchanan, Feigenbaum y Lederberg, el primer Sistema Experto, que asistía a una estructura química compleja euclidiana, MACSYMA, que asistía a ingenieros y científicos en la solución de ecuaciones de matemáticas complejas.
https://www.youtube.com/watch?v=eFFI2wfuJsM -
A principios de los años 70, la inteligencia artificial estaba en problemas: millones habían sido invertidos en ambiciosos proyectos y había poco para mostrar.
El matemático James Lighthill dio en 1973 un reporte sobre el poco avance de la inteligencia artificial en Reino Unido.
Los fondos para la investigación fueron suprimidos y de esa manera comenzó lo que se conoció como el invierno de la inteligencia artificial. -
En 1973 Alain Colmenauer y su equipo de investigación en la Universidad de Aix-Marseille crean PROLOG (del francés PROGRAMACIÓN y LOGÍSTICA) un lenguaje de la misma usanza en IA.
-
Pero no hay mal que dure 100 años: a los pocos años la inteligencia artificial dejó de ser un sueño de la ciencia ficción para convertirse en una alternativa de negocios.
Volvieron los recursos. Se acabó el invierno.
Los nuevos sistemas comerciales fueron menos ambiciosos que sus precursores. En vez de tratar de crear un gran robot inteligente, esos "expertos en sistemas" se enfocaron en hacerlos cumplir tareas mucho más específicas. -
En 1997, se conoció con nombre propio a la primera superestrella de la inteligencia artificial: Azul Profundo (Deep Blue).
La supercomputadora creada por IBM se enfrentó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov y por primera vez una máquina venció a un ser humano en una competencia de esta disciplina. -
En noviembre de 2008, una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz.
Suena simple, pero es uno de los mayores descubrimientos en este campo. Más allá de que el reconocimiento de voz es una de las metas de la inteligencia artificial, tras décadas de investigación nunca se había llegado más allá del 80% de precisión. -
En el año 2011 IBM consiguió una supercomputadora llamada Watson, la cual ganó una ronda de tres juegos seguidos de Jeopardy, venciendo a sus máximos campeones, y ganando un premio de un millón de dólares que luego se convirtió en una obra de caridad.
https://www.youtube.com/watch?v=WMnASdda1w4 -
El 15 de marzo de 2015, AlphaGo, una IA de Google, tumbó al campeón mundial de Go, Lee Sedol. El considerado como juego de estrategia más exigente del mundo, no fue un reto para esta IA de Google que doblegó al campeón por 4-1 tras cinco disputadas partidas.
https://youtu.be/rOL6QJdAlm8 -
Marc Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook, tiene un nuevo asistente personal. Se llama, como buen y estereotípico mayordomo, Jarvis y al igual que el homónimo asistente de Tony Stark en las películas de Iron Man, es virtual.
Jarvis es capaz de jugar con la familia, tocar música, encender luces y reconocer a los visitantes para decidir si abre o no la puerta de casa.
https://youtu.be/vvimBPJ3XGQ
You are not authorized to access this page.