-
La monarquía es la máxima instancia de poder durante la Edad Moderna. Sistema político en el que se aceptan una serie de derechos y de deberes.
-
Se refuerza enormemente el poder del rey y las ideas que confirman ese poder adquieren gran fuerza. El rey tiene que tender hacia un poder absoluto no sólo en su beneficio.1
-
Sociedades pasaron de estar enfocadas en la "vecindad", a dar paso a el "nacionalismo".
-
Las guerras condujeron a que las monarquías formaran ejércitos profesionales y permanentes, estos necesarios para defender sus territorios y defender su supremacía.
-
Se estableció un sistema jerárquico en la toma de decisiones, que concentro el poder en el rey. El objetivo era asegurar el dominio político de las tierras.
-
Restringe el comercio exterior e insiste en las ventajas que puede traer la unificación interna, y se bajan las barreras al comercio exterior.
-
Existió un aumento de la necesidad de la eficiencia de la administración pública y de la recaudación de impuestos, esto motivo a la organización más racional del Estado. -
Su forma de organización ha llegado hasta nuestros días, tenía un poder religioso de carácter temporal. El papa gobernó como soberano moderno.
-
El Estado moderno se ha construido bajo la idea de la soberanía y, por tanto, de la unidad del poder del Estado, lo que lleva implícito que todo poder derive de un centro originario y que, por consiguiente, no se ejerza por los funcionarios como propio Derecho, sino a título de una competencia impersonal.
-
Existe una separación de poder, de lo político y lo religioso