-
-
Invención que no es descubierta por la ciencia natural.
La invención social marca el la pauta a la invención mecánica. -
Secuencia holística - integral donde lo económico y social está por encima de lo científico-tecnológico.
Debe poder difundirse a través del mercado -
-Innovación social para superar el pasado-
Contexto: Globalización creciente; intentos por mitigar la industrialización y el capitalismo extremo -
Plantea la innovación como resultado de la interacción social.
Acción social + Acción individual = Cambio en la vida del sujeto. -
Geografía económica: Innovación como forma de crecimiento económico. Jerarquía territorial = Áreas innovadoras vs áreas receptoras de la innovación
-
Requiere que la sociedad participe de manera auto-organizada
-
Plantea la innovación como forma de desarrollo organizacional. Enfocada al mercado -
Mayor conciencia social del ser humano.
Innovación enfocada en satisfacer necesidades sociales mediante ONGs, gobiernos y cooperativas. -
Los participantes del proceso (miembros del colectivo) adquieren habilidades cognitivas, racionales y de organización.
-
Innovación no como fin, sino como MEDIO para mejorar la producción y la productividad -
Integración de la tecnología para mejorar productos, procesos o sistemas existentes.
-
-
Proceso de búsqueda de formas diversas y creativas para satisfacer necesidades mayormente difundidas por organizaciones sociales
-
Moldea cambios que se volverán relevantes en el futuro -
Fenómeno complejo y multidimensional. Pasó de una posición emergente y marginal a una relevante a nivel social y político.
-
Producto cultural definido por el sector en el que se desarrolla.
-
Conjunto de planes, políticas, acuerdos, mecanismos sociales,
formas de organización de la sociedad civil para solucionar problemas específicos. Implica indicadores y metas verificables.