-
Se centra la atención en la innovación educativa, denominada como una era de la adopción en donde el objetivo eran las ideas nuevas que se pudieran aportar para los sistemas educativos.
-
Gran escala para las reformas masivas en educación
-
Se promulga el acta de educación elemental y secundaria, en donde se canalizan los recursos financieros hacia los desfavorecidos, excluidos, así como para el desarrollo de las innovaciones ejemplares.
-
El instituto de estudios de educación de Ontario, estableció un mandato amplio para dirigir la investigación y la diseminación para los estudios graduados en cuanto a problemáticas educativas.
-
La gente adoptaba innovaciones sin cuestionarse el porqué y se asumía el uso de las mismas aunque, se demostraban en la práctica pocas cosas que estaban cambiando.
-
Empezaba a extenderse una conciencia a nivel nacional de que algo había que hacerse, pero se quedaban y correspondian a demandas de actuación inmediata sin sus correspondientes estrategias.
-
A pesar de algunos rechazos por escritores, el autor nunca se dio por vencido y escribió el libro el significado del cambio educativo, en donde abordo algunos problemas de cambio desde la perspectiva de los participantes. El libro es considerado hoy un texto básico para el cambio educativo.
-
Se escribió un breve artículo sobre conceptos poderosos y accesibles con sus correspondientes planes de acción. Aparte de esto, la federación sólo dio el tópico: ¿Por qué merece la pena luchar?
-
Se escribió una pequeña monografía sobre el tema, resaltando que el problema no era sólo que los directores se veían desbordados de trabajo y bombardeados, sino que esto propiciaba la dependencia externa.
-
Hemos regresado a la antigua cuestión de una reforma educativa radical a gran escala
-
Se firmó el Contrato con la editorial Falmer Press para escribir otro libro. Se escribieron textos cortos titulados El cambio educativo productivo (posteriormente se llamarían Las fuerzas del cambio, Fullan).
-
Dado que ahora no son organizaciones que aprenden
-
Planea un mapa comprensivo de estrategias conectadas entre sí: Entre ellas, se pretende crear escuelas que se organicen para alcanzar el éxito tanto del estudiante como del profesorado
-
Explica la "enseñanza", como un todo, necesita una reforma fundamental: en la entrada, la selección, en la formación inicial y en la inducción a la profesión; el continuo desarrollo profesional de los educadores, etc.
-
Se elaboró un segundo monográfico titulado ¿Por qué merece la pena luchar en nuestras escuelas? En él se defiende que resulta primordial entender al profesor en su totalidad, en términos de su carrera profesional y ciclo vita.
-
Debemos lograr que las escuelas se relacionen de forma diferente con los padres/comunidad, la tecnología, la política del Gobierno, debiendo unirse a una variada red de alianzas con otros colegas, las universidades, el mundo de los negocios, etc. (Hargreaves y Fullan).
-
Investigación realizada por Fulla, Gulluzzo, Moris y Watson para la Fundación Ford con el fin de significar que aún no hay reforma sustancial de formación inicial de los profesores