-
Tucídides, historiador de guerra describe una peste en Atenas. Expresa que quienes tuvieron la peste y se recuperaron no enfermaran de nuevo y podrán cuidar de los enfermos
-
Se inhalaban las costras secas de pústulas, resultantes de lesiones de viruela. Práctica realizada por primera vez por la sociedad china y turca.
-
Lady Mary Wortley Montagu tras observar los métodos de variolación impuestas por los turcos y observar que los mismos tienen efectos POSITIVIOS, pide que en sus propios hijos éste método se realice
-
El médico Edward Jenner, observa que las ordeñadoras tras contagiarse de viruela vacuna, son inmunes a la viruela más grave. Toma la decisión de inocular un niño con liquído de pústula de viruela vacuna. El niño resulta infectado, pero NO presenta viruela
-
Pueblo de Pouilly-le-Fort. Pasteur descubre que inocular cepas atenuadas, confiere inmunidad sobre una enfermedad. A ésta cepa atenuada le llamó "VACUNA". En 1881, inocula un grupo de ovejas con la cepa de Bacillus anthracis atenuada. Posteriormente, expone a éste grupo de ovejas vacunadas, y a uno no vacunado, a un cultivo de ántrax. El grupo no vacunado muere, y el vacunado logra vivir.
-
Descubrió que las células también contribuyen a la respuesta inmunológica. Descubrió que leucocitos que denominó fagocitos, ingerían agentes patógenos. Determinó que tanto células como el suero, participan en la inmunidad
-
Louis Pasteur por primera vez inocula a un ser humano, un niño que había sido mordido por un perro con rabia :Joseph Meister. La vacuna contiene virus de la rabia atenuados.
-
Joseph Meister, quién fue vacunado contra la rabia, sobrevive. Pasteur, desarrolla el Instituto Pasteur para tratar personas víctimas de la rabia.
-
Investigación experimental acerca del proceso de inmunidad que demuestra que el suero de animales que previamente enfermaron de difteria, al transferirlo a los que no han enfermado, les confiere inmunidad.
-
Hizo las primeras concepciones de la teoría selectiva. Propuso que las células sanguíneas podían unirse a agentes infecciosos desactivarlos y destruirlos. Ehrlich buscaba el origen de los anticuerpos séricos.Definió además de que la interacción de un agente infeccioso con un receptor, incrementa la cantidad de receptores específicos
-
En este decenio, investigadores estudiaron el componente activo de inmunidad que se encontraba en el suero. Descubrieron que éste además aglutinaba bacterias, neutralizaba toxinas y las precipitaba.
-
Descubre la respuesta anafiláctica
-
En este decenio, se crean los primeros antibióticos. Esto logró tener el control de enfermedades infeciosas
-
Debido a un brote de difteria, fue utilizada la inmunización pasiva en niños de Nome, Alaska. Dos noruegos, Leonhard Seppala y Gunnar Kaasen transportaron los anticuerpos contra la difteria en trineo hasta el pueblo de Nome.
-
El concepto de que el anticuerpo se complementa con el antígeno es postulado
-
Este científico demostró que las acciones del componente inmune activo del suero correspondían a lo que hoy se conoce como inmunoglobulina.
-
Dos decenios donde se utilizaron vacunas para prevenir el sarampión y la hepatitis A. Lo que se inyectaba eran anticuerpos que provenían de un paciente inmunizado, a un paciente no inmunizado.
-
Durante este período de tiempo se cuestiona la teoría de la selectividad. Además, se consideraba que el antígeno influía en la especificidad del anticuerpo
-
Existieron grandes avances en cuanto a la inmunidad celular. Merrill Chase transfirió leucocitos entre cobayos y logró alcanzar inmunidad en contra de la tuberculosis
-
Se redefine el concepto postulado de Breinl y Haurowitz. Se considera la complementariedad antígeno-anticuerpo como plegamiento de proteína
-
En este decenio y gracias a estudios y pruebas, previas, se descubrió que el linfocito es la célula que interviene en las inmunidades celular y humoral
-
Se refine la teoría selectiva creando la selección clonal. Este concepto surgió gracias a información de F. McFarlane Burnet, Niels Jerne y David Talmadge.
-
Surge información acerca de la proteína RNA Y DNA. Esto termina aportando información acerca de la producción de anticuerpos de un humano, hacía cualquier agente
-
En este período de tiempo, terminó la vacunación antivariólica respecto a la viruela. Esto dejó a la mitad de la población del mundo susceptible a la enfermedad