-
Perfecciona las técnicas de injerto para la producción de planta mejorando los frutos.Observando que hay plantas que se injertan de forma natural.
-
Se encuentran fragmentos de tablillas que hacen referencias a injertos(Primeros registros sobre la injertación).
-
En uno de los tratados hipocráticos se siguiere que la injertacion era conocida y que los frutos que daba el injerto eran idénticos al del árbol del cual se toma la yema. Teofastro discutió sobre las técnicas de propagación sus ventajas y recomendaciones.
-
Se encuentran reportes en algunas fuentes bíblicas que hacen referencia a los injertos;como en Libro de Jeremías que hace referencia a parábolas sobre injertos. Sugiriendo que se conocía y que se realizaba.Como el olivo, la vid, el cerezo...
-
Marco Porcio Caton en su obra de agricultura registró el injerto como una manera de propagar plantas y que se utilizaba para especies de frutales.Otros personajes escribieron sobre la compatibilidad entre injertos, diversidad de injertos en frutales y los que son compatibles y no.
-
Lugar de origen de los cítricos se tiene una primera evidencia de los injertos aunque desde un principio los propagaban por semillas.
-
Se tenía conocimiento sobre lo que eran los injertos y su importancia para propagar plantas de trascendencia económica como la vid.
-
Con la invención de la escritura se reportaron las técnicas de injertación de diversos autores.
-
Se diversificó las especies de plantas que se pueden propagar a través de injertos como el manzano,cereza,melocotón,ciruela,pera y níspero.
-
Cuando en los cítricos se estandarizó la propagación por injerto debido al problema de gomosis que obligó a usar patrones resistentes al hongo.
-
Avances tecnológicos como la microinjertacion in vitro, injerto a hortalizas para que sean resistentes a plagas , en especies ornamentales