-
Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica judicial.
-
Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica judicial
-
Se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y ayuden a la actividad judicial.
-
Munich (1896), A. V. Schrenck testificó en un juicio acerca de un hombre acusado del asesinato de tres mujeres; se habían producido noticias en la prensa y Schrenck “opinó” que esta publicidad previa, a través de un proceso de sugestión, probablemente condujo a numeroros testigos a una falsificación memorística retroactiva.
Haciendo uso por primera vez de la psicología Jurídica.p -
Las aportaciones de Cattell, Binet y Stern son valoradas por muchos autores como las del inicio de la denominada específicamente Psicología Judicial.
-
A. V. Schrenck testificó en un juicio acerca de un hombre acusado del asesinato de tres mujeres; se habían producido noticias en la prensa sensacionalista sobre los asesinatos en los meses precedentes al juicio y Schrenck “opinó” que esta publicidad previa, a través de un proceso de sugestión sería injustificada.
-
En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en Bélgica, la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10 años; en EE.UU., un proceso civil basado en los estudios de tiempo de reacción.
-
Münsterberg difunde el interés por la materia en particular sobre los trabajos empíricos de la testificación, tras sus controvertidas publicaciones. En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en Bélgica, la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10 años; en EE.UU., un proceso civil basado en los estudios de tiempo de reacción.
-
A inicios del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y Jurídica, ambas se refería n al uso de la Psicología en la praxis judicial, naciendo así la Psicología Criminal, que estudia a la persona que comete el delito.
-
Al inicio del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y Jurídica, ambas se refería n al uso de la Psicología en la praxis judicial.
-
El desarrollo de la Psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando entre Psicología Forense y Psicología Jurídica, siendo la primera, más individual y aplicada; la segunda, colectiva y teórica.
-
Posteriormente, el desarrollo de la Psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando entre Psicología Forense y Psicología Jurídica; la primera, más individual y aplicada; la segunda, colectiva y teórica.
-
los juristas valoran más la interpretación y aplicación que la propia Ley. Las dos guerras precipitaron programas de tests masivos y dieron lugar al nacimiento de los “Army alpha”. La mayoría de los psicólogos empleados como clínicos, que servían al sistema legal, trabajaban exclusivamente como “psicómetras".
-
Los juristas valoran más la interpretación y aplicación que la propia Ley. Las dos guerras precipitaron programas de tests masivos y dieron lugar al nacimiento de los “Army alpha”. La mayoría de los psicólogos empleados como clínicos, que servían al sistema legal, trabajaban exclusivamente como “psicómetras”.
-
-La influencia de la publicidad en los juicios.
-Efectos de la pornografía en adolescentes.
-Efectos de ciertas prácticas educativas en los niños.
-Efectos de la publicidad en comunidades.
-Las Cortes de Apelación comenzaron a apoyar la utilización de psicólogos cualificados en materia de “responsabilidad” para la conducta criminal. -
Los psicólogos se incorporan a testificar como expertos.
prolifera la literatura psicológica sobre aspectos legales. Se afianza la Psicología Clínica. La Psicología Criminal centra su interés en aspectos psicológicos tales como personalidad, imputabilidad, estados emocionales, etc., alejándose de los propiamente patológicos.
El psicólogo es llamado como experto a las Salas de Justicia para casos penales y civiles en los que se discuten aspectos sociales y políticos. -
se desarrolla la Psicología Social, que influye en los temas de criminalidad, desorden social, violencia, etcetera.
Se desarrolla un amplio bagaje empírico y teórico sobre campos muy diferentes: análisis del funcionamiento del Jurado, estudio de procesos y procedimientos judiciales, traducción a lenguaje empírico de los conceptos del Derecho, etc. -
Se desarrolla la Psicología de la Testificación, que analiza la fiabilidad de los informes de los testigos, tipos de interrogatorios e influencia de los mismos, sistemas policiales, testificación infantil.
Se realizan valoraciones empíricas de los juicios mediante jurado y sobre el papel del psicólogo como testigo experto. -
-reconocimiento oficial de la Psicología Jurídica, desde la perspectiva de la valoración científica como área especializada de la Psicología, con la consecuente formación académica.
-se integra en las estructuras administrativas y oficiales donde se realiza la práctica legal, ya no de una forma individual y esporádica, sino como cuerpo y/o colectivo que incide en la política y las decisiones legales. -
-Turno de Psicólogos para la Valoración de Idoneidad en la Adopción Internacional.
- Psicología Militar es empleada en misiones de paz por los ejércitos Boznios.
-También los psicólogos militares cada vez son más utilizados en las peritaciones realizadas en los Tribunales Médicos.