-
En Grecia en el año 489 antes de Cristo, ya se usaba la palabra logística, y esta definía el “hacer algo lógico”. La primera concepción de la logística moderna se le atribuye al barón Antoine-Henri Jomini, quien en su texto Précis de lárt de la guerre (compendio del arte de la guerra), hace referencia a una teoría de abastecimiento y distribución de tropas y estrategia de guerra. https_historia-biografia.com/?url=https%3A%2F%2Fhistoria-biografia.com
-
Se estableció un sistema logístico, que consistía en depósitos fortificados y bien establecidos ubicados estrategicamente cada 26 km,con un sistema de carreteras, que facilitaba en trasporte a cada soldado que llevaba provisiones de 23 a 38 kl.
-
Colon dio inicio a la logística por que estableció tres carabelas con las suficientes provisiones, armas y herramientas. https://www.envapack.com/2003/03/historia-de-la-logistica-y-su-relacion-con-los-empaques-y-embalajes/#:~:text=Fu%C3%A9%20Crist%C3%B3bal%20Col%C3%B3n%20hace%20500,transporte%20en%20los%20veleros%20trasatl%C3%A1nticos.
-
La demanda de comida enlatada se disparó durante la Primera Guerra Mundial, pues los dirigentes militares solicitaban grandes cantidades de comida barata y altamente calórica para alimentar a sus millones de soldados, que pudiera transportase fácilmente https://es.wikipedia.org/wiki/Envasado#:~:text=Tras%20el%20final%20de%20las,hierro%20forjado%20sellados%20al%20vac%C3%ADo.
-
En la década de los 50’s la logística toma mayor importancia en la industria, “Satisface al cliente”, se vuelve una prioridad en lo cual origina los canales de distribución y comienza levemente a globalizarse los productos. https://comunidad.iebschool.com/eduaserr/2015/05/17/inicios-de-la-logistica/
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio. https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_
-
Durante los años 80 comienzan a cobrar verdadera relevancia los plazos para la entrega y la gestión de recursos o materias primas, así como el servicio al cliente. Debido a ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente las labores de transporte. https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/
-
La irrupción de empresas globales e internacionales - que operan con un alto nivel de eficiencia - y el ingreso de productos a menores costos que los producidos localmente, han exigido cambios estructurales en muchas compañías manufactureras y de servicios. https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-3-tercera-fase
-
El siglo XX ha sido el de la llegada de la informática a la logística. Nuestra capacidad para medir y controlar lo que sucede en la cadena de suministro aumenta y, a su vez, la capacidad de desarrollo de sistemas para mejorarlo https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/
-
En su carrera por buscar la rentabilidad y seguir ofreciendo altos niveles de servicio, se multiplican las iniciativas centradas en el canal de comercio electrónico y potenciando las iniciativas de integración omnicanal. https://www.cadenadesuministro.es/noticias/resumen-julio-2019-la-evolucion-de-la-logistica-se-acelera/
-
Hoy en día, la evolución del transporte y de la logística es constante. Esto se debe a gran velocidad con la que la tecnología modifica el mundo que nos rodea, así como al aumento de exigencia respecto a la calidad del servicio que los clientes demandan. https://www.beetrack.com/es/blog/evolucion-del-transporte-logistico