24

Electrónica Industrial

  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Alessandro Volta, físico italiano, anuncia en la Royal Society de Londres el resultado de sus experimentos, generando electricidad mediante metales diferentes separados por un conductor húmedo. Volta apila 30 discos metálicos separados cada uno por un paño humedecido en agua salada, obteniendo electricidad
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El físico y químico danés, Hans Christian Oersted comprueba y demuestra que alrededor de un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica se forma un campo magnético.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    el científico francés André Marie Ampere logró formular y demostrar experimentalmente, la ley que explica en términos matemáticos la interacción entre magnetismo y electricidad. En su memoria fue nombrada la unidad de intensidad de corriente eléctrica: el Amperio.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Michael Faraday, físico y químico británico, basado en los descubrimientos de Oersted, construye los primeros aparatos para producir lo que el llamó "Rotación Electromagnética", nacía así el motor eléctrico.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El profesor alemán Georg Simon Ohm publica el resultado de sus experimentos que demuestran la relación entre Voltaje, Corriente y Resistencia. Conocida hoy como Ley de Ohm.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Michael Faraday, diez años después de su "motor eléctrico", descubre un efecto inverso al descubierto por Oersted. Un campo magnético en movimiento sobre un conductor induce en este una corriente eléctrica. Crea la Ley de Inducción Magnética y base de los generadores eléctricos.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El físico ingles James Clerk Maxwell desarrolla el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo. Predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    William Crookes, físico y químico británico, investigando el comportamiento de las cargas eléctricas, usando un tubo de vidrio con electrodos y alto voltaje descubre la existencia de los rayos catódicos. Su dispositivo que se llamó "Tubo de Crookes" y sería el precursor de los tubos de rayos catódicos o cinescopios de hoy en día.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Thomas Alva Edison inventa el primer aparato que permitía grabar en un cilindro de cera, voz y sonidos para luego reproducirlos, lo llamó: Fonógrafo.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Nikola Tesla investigador estadounidense de origen croata, experimentando con alto voltaje y corriente alterna polifásica, inventa el alternador y el primer motor eléctrico de inducción.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Thomas Alva Edison, tratando de mejorar su lámpara incandescente descubre que al calentar un metal este emite cargas eléctricas. Lo llamó "efecto Edison", posteriormente conocido como emisión termoiónica. Creó un dispositivo en el cual, dentro de un tubo de vidrio al vacío, la carga eléctrica emitida por una superficie metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría (llamada ánodo)
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El físico inglés J. J. Thomson descubre la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón. En el año de 1906 Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Heinrich Rudolf Hertz, físico alemán, corrobora la predicción de James Clerk Maxwell creando el primer transmisor de radio, generando radiofrecuencias. Desarrolló también un sistema para medir la velocidad (frecuencia) de las ondas de radio. En su honor la unidad de medida de frecuencia se denomino Hertz (o Hertzio).
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El físico inglés J. J. Thomson descubre la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El físico estadounidense Lee De Forest agrega un nuevo electrodo en forma de rejilla entre el cátodo y el ánodo del tubo al vacío. Este electrodo permite regular el paso de electrones. Nace así el Triodo, primer dispositivo amplificador electrónico.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El escocés John Logie Baird, usando el disco explorador de imagen de Nipkow, logra trasmitir imágenes por ondas de radio. Nacía la Televisión electromecánica.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Se realizan las primeras emisiones públicas de televisión, por la BBC en Inglaterra.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Edwin Howard Armstrong inventa un nuevo tipo modulación de señal: la FM (frecuencia modulada).
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El ingeniero austriaco Paul Eisler mientras trabajaba en Inglaterra, creo el primer circuito impreso como parte de un receptor de radio.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Percy Spencer, ingeniero de la Raytheon Corporation, descubre los efectos de las microondas sobre los alimentos. Inventa el Horno de Microondas.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El ingeniero Jack Kilby de la compañía norteamericana Texas Instruments, creó el primer circuito completo integrado en una pastilla de silicio, lo llamó "circuito integrado". Casi simultáneamente el ing. Robert Noyce de Fairchil Semiconductor desarrolla un dispositivo similar al que llamó: "circuito unitario". A ambos se los reconoce como los creadores de los circuitos integrados.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Fairchild Semiconductor produce el primer circuito integrado regulador de voltaje lineal el uA723. Poco tiempo después lanza al mercado la serie 7800 que incluye los populares 7805 (de 5V), etc.