INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

By niomo
  • Nacimiento de la computación electrónica (1940–1950)

    Nacimiento de la computación electrónica (1940–1950)

    Año Evento Importancia
    1943–1946 Se construye la ENIAC, primera computadora electrónica de propósito general. Inicia la era de la computación digital.
    1945 Von Neumann plantea la arquitectura de computadoras modernas. Define CPU, memoria, entrada/salida.
    1949 Creación del EDSAC y EDVAC. Primeras máquinas con programas almacenados.
    1950 Alan Turing publica el test de Turing. Fundamenta la inteligencia artificial.
  • LENGUAJES Y SISTEMAS OPERATIVOS

    LENGUAJES Y SISTEMAS OPERATIVOS

    1951 Se desarrolla la computadora UNIVAC I, primera vendida comercialmente.
    1953 IBM crea la IBM 701, su primera computadora científica.
    1957 Surge FORTRAN, primer lenguaje de programación de alto nivel.
    1958 Se inventa el circuito integrado (Kilby y Noyce).
    1959 Aparecen COBOL y ALGOL.
    1960 Se desarrollan los primeros sistemas operativos multiprograma.
  • Redes, bases de datos y sistemas (1960–1970)

    Redes, bases de datos y sistemas (1960–1970)

    1962 Surge el lenguaje BASIC, orientado a la educación.
    1965 Gordon Moore formula la Ley de Moore.
    1968 Se desarrolla el primer ratón de computadora (Douglas Engelbart).
    1969 Nace ARPANET, la red precursora de Internet. |
    1969 | IBM crea el sistema operativo UNIX. |
    1970 | Edgar Codd desarrolla el modelo relacional de bases de datos.
  • Consolidación de la ingeniería (1970–1980)

    Consolidación de la ingeniería (1970–1980)

    1971 Intel lanza el primer microprocesador (Intel 4004).
    1972 Se crea el lenguaje C.
    1973 Xerox desarrolla el primer sistema con interfaz gráfica (GUI).
    1975 Se lanza la Altair 8800, primera microcomputadora personal.
    1976 Se funda Apple Computer.
    1977 Surge Oracle, base de datos relacional comercial.
    1978 En México, el IPN crea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
    1979 Se crea el lenguaje SQL.
  • La era de las PCs y el software comercial (1980–1990)

    La era de las PCs y el software comercial (1980–1990)

    1981 IBM lanza la PC (Personal Computer).
    1983 Nace Internet (TCP/IP estandarizado).
    1984 Apple lanza la Macintosh, con interfaz gráfica y mouse.
    1985 Microsoft lanza Windows 1.0.
    1989 Tim Berners-Lee crea la World Wide Web (WWW).
    1989 Surge el primer virus informático a nivel masivo.
  • Internet y globalización digital (1990–2000)

    Internet y globalización digital (1990–2000)

    1991 Se libera Linux como software libre.
    1993 Nace el primer navegador web: Mosaic.
    1994 Surgen las primeras tiendas en línea (Amazon, eBay).
    1995 Se lanza Java y Windows 95.
    1998 Se funda Google.
    1999 Nace el término “computación en la nube” y la Web 2.0.
  • Software libre, redes y movilidad (2000–2010)

    Software libre, redes y movilidad (2000–2010)

    2001 Nace Wikipedia y Mac OS X.
    2004 Se fundan Facebook y Firefox.
    2005 Aparece YouTube.
    2007 Apple lanza el iPhone, inicio de la era móvil.
    2008 Se presenta Android y Google Chrome.
    2009 Aparece Bitcoin, aplicando tecnología blockchain.
  • Inteligencia artificial y big data (2010–2020)

    Inteligencia artificial y big data (2010–2020)

    2011 IBM Watson vence a humanos en “Jeopardy”.
    2012 Surgen redes neuronales profundas (Deep Learning).
    2014 Crece el Internet de las Cosas (IoT).
    2016 AlphaGo (IA de Google) derrota al campeón mundial de Go.
    2018 Aumenta el interés en Big Data, ciberseguridad y computación en la nube.
  • La era de la automatización e IA generativa (2020–Actualidad)

    La era de la automatización e IA generativa (2020–Actualidad)

    2020 Auge del teletrabajo, cloud computing y ciberseguridad por la pandemia.
    2021 Expansión de blockchain, NFTs y metaverso.
    2022 Se lanza ChatGPT y otras IA generativas.
    2023–2025 Avances en computación cuántica, IA explicable, y automatización inteligente.
    Actualidad La Ingeniería en Sistemas Computacionales se enfoca en IA, robótica, seguridad, ciencia de datos, ética tecnológica y sostenibilidad digital.