-
La Revolución Agrícola, se da cuando el hombre da un cambio de una existencia nómada a otra en un lugar más o menos fijo para cultivar productos y criar animales comestibles fue condición previa necesaria para el desarrollo Industrial. Algunos historiadores piensan que estos cambios ocurrieron primero en Siria e Irán, aproximadamente hacia 8,000 A. de J.C.
-
Sin embargo, fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) el primero en poner en marcha una producción en serie
-
En Estados Unidos fue Eli Whitney (1765-1825) el que implementó una producción en cadena. Ford se basó en los conceptos de éste para mover el objeto a producir (en su caso el coche) a través de los puestos donde los operarios realizaban las tareas que les correspondían a cada grupo hasta terminar totalmente el coche, en lo que se llama cadena de montaje.
-
La utilización del vapor se dio gracias al invento de la máquina de vapor, la cual fue perfeccionada en 1769 por el inglés James Watt
-
En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Federico Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la Ingeniería Industrial
-
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916.
-
La investigación operativa consiste en la aplicación de método, técnicas e instrumentos científicos a problemas decisorios a fin de proporcionar la solución óptima. Esta comienza a desarrollarse aproximadamente en 1940 en el terreno militar, luego en el gobierno y por último en las empresas en el cual encontró un terreno muy propicio para su implementación, la producción.
-
(20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
-
La fuerte competitividad alimentada por la creciente globalización de los negocios y la decisiva irrupción de Japón en los mercados mundiales ha incentivado y acelerado los procesos de cambio lográndose la integración estratégica de la producción a la organización. La década del 80 marca un resurgimiento de la producción con su integración a la estrategia empresaria, la generalización de las concepciones y modelos desarrollados por los japoneses, revalorización de la calidad, avances de las apl