-
Mi mamá compró la videocasetera principalmente para poder mostrar los vídeos de las fiestas a familiares. Luego fuimos adquiriendo dibujos animados, películas, clases de actividad física, etc.
-
La primera computadora de escritorio en mi circulo familiar la tuvo mi tía, con quién pasaba mucho tiempo por razones de cuidado.
-
Escuela Privada Adventista "Sargento Cabral"
-
Mi familia adquirió el reproductor de DVD.
-
Mi primer celular fue un regalo de parte de mi abuelo para que me comunique con mi mamá y con él ya que yo realizaba muchas actividades extracurriculares.
-
Me uní a la red social para poder jugar en línea y fui agregando a mis compañeros de escuela a medida que los juegos me demandaban interacciones. Fue mi tía quien me permitió y ayudó a crear la cuenta ya que en ese momento Facebook no admitía a menores de 18 años.
-
Mi familia adquirió la primera computadora de escritorio por demanda laboral y educativa.
-
Instituto Superior de Música "Profesor Carmelo H. de Biassi"
-
En un primer momento me cree el perfil ya que era la red social del momento y te permitía seguir principalmente a famosos, pero no tenía una presencia activa. Fui aprendiendo los códigos y formas de interacción, hoy es la red social en la que más disfruto estar.
-
Cambié de celular principalmente por la posibilidad de tener WhatsApp como vía de comunicación gratuita.
-
Al ser alumna regular de un colegio público, accedí a mi primera computadora personal gracias al Plan Conectar Igualdad, de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Nos instalaron programas demandamos por la institución educativa y la utilizábamos en todas las materias. Durante la pandemia, fue la computadora que usó mi hermano para sus clases virtuales.
-
Fue un regalo de cumpleaños de parte de mi abuelo.
-
-
Aprendí a usar Audacity para las materias del secundario.
-
Fue adquirida principalmente para el uso de los más pequeños de la casa que empezaban a consumir videos de YouTube y contaba con un perfil de control parental.
-
Me uní a la red social ya que todos mis compañeros se encontraban en ella, me adapté a su dinámica. Tuve una presencia más que activa hasta que Instagram incorporó las historias. Finalmente cerré la cuenta y, hasta lo que sé, eliminé todos mis datos.
-
Demoré en ingresar a esta red social ya que sabía que estaba destinada principalmente a fotógrafos y no creía poder aportar nada en ella. Finalmente lo hice para tener contacto con mis compañeros y mantener un registro de mi último año de secundario.
-
Correo electrónico profesional y para asuntos académicos.
-
Licenciatura en Comunicación Social, UNNE
-
-
Aprendí a utilizar el programa Photoshop de manera autodidacta mediante tutoriales y videos de Youtube.
-
Por recomendación de una ayudante de cátedra, varios compañeros empezamos a utilizar Inshot. La aplicación permite editar videos de manera fácil y rápida desde el celular, y es, según la necesidad de cada uno, una buena alternativa a la edición en PC.
-
Adquirí mi primera cámara réflex con fines laborales.
-
Fui bancarizada en mi primer trabajo.
-
Cursé la Diplomatura en Acompañamiento Comunitario contra la Violencia de Género dictada por la Universidad Provincial de Córdoba.
-
Me uní como voluntaria a la ONG Grooming Argentina que trabaja en la prevención, concientización y erradicación del grooming en nuestro país. El grooming es el engaño por redes sociales y juegos digitales de un adulto hacia un menor de edad para ejercer alguna forma de violencia sexual. Si bien internet nos dio la posibilidad de conectarnos con el mundo, también es un arma de doble filo que deja en expuesto a niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo logramos que sea un espacio seguro?