-
En esta época no había distinción entre adultos y niños, los niños eran considerados adultos miniatura,
En las familias adineradas se celebraba el nacimiento de los niños, pero el de las niñas pasaba desapercibido.
Por la alta mortalidad durante los primeros años de vida, no eran tenidos en cuenta hasta después de los 7 años.
Quienes eran más afortunados eran cuidados por nodrizas, quienes eran las encargadas de dar alimentación. -
- En el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal,... [Aristoteles, política, libro VII, cap 15] Escolarización de varones;
- Hasta la pubertad: educación informal; leer, escribir, educación física
- Después; educación formal en literatura, aritmética, filosofía, ciencia.
-
Aristoteles (384-322 AC) expresa interés por los problemas educativos, basado en "Formar hombres libres".
Centrado en periodos para la educación:
1. "... hasta los 2 años (primer periodo) conviene ir endureciendo a los niños acostumbrándolos a dificultades como el frío... -
La escolarización se divide en 3 etapas:
1. LITTERATOR: Escuela elemental de 7 a 11 años
2. GRAMATICUS: Escuela media de 12 a 16 años
3. RHETOR: Escuela superior de 17 a 20 años
En esta civilización estudiaban solo los hijos varones, el responsable de la educación era el Estado.
Basado en: La educación en Roma; recuperado de: http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_roma.html -
OBJETIVO: preparar niños para servir a Dios, la iglesia y sus representantes, elimina la educación física por considerar el cuerpo como fuente de pecado.
Los niños se catalogan como mano de obra barata, no hay concepto de niño, solo adultos en miniatura.
La educación solo para varones, no para mujeres.
Tomado de: Enesco, Ileana 2001, Concepto de infancia a lo largo de la historia, Recuperado de: http://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf -
Erasmo (De Pueris, 1530) interés por la naturaleza infantil.
Luis Vives (1492-1540) interés por evolución del niño, diferencias individuales y necesidad de adaptación.
Comenius (1592-1670)insiste en educar a niños y niñas y el papel de primera educadora.
Locke (1632-1704) ve al recién nacido como una pizarra en blanco. importancia de experiencia y hábitos
Basado en: Enesco, Ileana, 2001, recuperado en http://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf -
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) El niño es bueno por naturaleza y la sociedad lo puede dañar, la educación debe ser obligatoria e incluir a la mujer.
Froebel (1782-1852) continuidad educativa escuela-hogar-comunidad, promueve la idea de "Kindergarten" El juego importante para el desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
Tomado de: Enesco, Ileana, 2001. Recuperado de: http://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf -
Termina la gran Colombia por conflictos internos y rivalidades entre caudillos.
En 1886 se crea la constitución.
Los niños permanecían ocultos, no eran visibles en la sociedad, carecían de relevancia. De la época se encuentran registros parroquiales de bautizos y primeras comuniones.
Archivos judiciales: con casos de infanticidio de manera recurrente, violación, homicidio.
Archivos escolares: periódicos tratan del papel que ejerce la familia en la educación. -
Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386-XIV de noviembre 20 de 1959.
Enlace de texto -
Durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, la Ley 75 de 1968 da origen al ICBF, quien se encarga de la protección de los menores, establece la paternidad responsable, la igualdad, crea los defensores de menores.
Tomado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htm -
Presenta el código que tiene por objeto establecer normas para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.
Tomado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm -
Colombia: niños, niñas y adolescentes felices y con igualdad de oportunidades.
En Colombia se crea el Plan Nacional donde participan diferentes entes del orden nacional con el fin de proteger y brindar oportunidades a la infancia y adolescencia para disminuir iniquidades.
Tiene como objetivos: EXISTENCIA - DESARROLLO-CIUDADANÍA-PROTECCIÓN
Tomado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/infancia-y-adolescencia.aspx# -
La cual tiene como Objeto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de madres gestantes, y niñas y niños menores de 6 años, por medio de la articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizar el derecho a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud.
[Enlace de texto] https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf