-
El niño era considerado una propiedad mas del adulto
-
El niño en este periodo era considerado como un adulto en miniatura, el cual trabajaba a la par del adulto y su vestimenta era igual.
https://www.google.com.ar/search?q=edad+media+el+ni%C3%B1o+como+adulto+en+miniatura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiQ0pLU5dbdAhVBI5AKHQ9HDScQ_AUICigB&biw=1024&bih=527#imgrc=gAvZK1YFPwExJM: -
La mirada hacia el niño no despertaba interes
-
Se le hace visible el niño a la religión, específicamente el monaguillo como sujeto para servir.
-
Se observa un desplazamiento de la mirada hacia la vida domestica del niño.
-
Aparece plenamente visible la infancia en relación a objetos de educación (Comenius)
-
1823: casa expósito, como sistema paralelo a la escuela, marcando diferencias entre lo normal y lo anormal.
1883: se formaliza el nivel inicial
1884: Escuela publica, laica, obligatoria y gratuita. -
-
1907: influencia e ideas de Montessori y Freud
1911: democratización del Nivel
1946: Ley Simini
1948: Se estructura el Nivel (escuela - Jardín)
1973: Jardín maternal, vinculado al trabajo de las madres
1983:: Se recuperan las practicas democráticas
1989: Convención en Ginebra
1990: Se pasa de tutela sujeto de infancia, con derechos.
1994: Ley de Educación Nacional 1420 -
En 2007:
- Jardín maternal.
- Se vuelve obligatoria sala de 4 y 5.