-
Esta actividad fue apoyada por los políticos estatales y federales de la época con la idea de industrializar y modernizar el estado.
-
El Plan ofrecía atractivos incentivos al capitalista que decidiera invertir en Tlaxcala, lo que permitiría superar la estructura económica tradicional basada en la agricultura, la artesanía y la industria textil.
-
La ley serviría para que las nuevas industrias quedaran excentas (por 20 años) del pago de impuestos estatales y municipales; eximirse del impuesto predial (25 años) y no generaba impuestos las escrituras para establecer nuevas industrias o ampliar las existentes.
-
El apoyo al modelo de desarrollo industrial estaba ligado a la idea de "progreso", vinculado supuestamente con el bienestar de la población.
-
Como resultado de estas gestiones se establecieron diversos corredores y zonas industriales casi por toda la entidad
-
Zacatelco, Xicotzingo, Panzacola, Ixtacuixtla, Nanacamilpa y Calpulalpan.
*El corredor industrial Malinche es donde se encuentra ubicada la Ciudad Industrial Xicoténcatl. -
Tlaxcala se ubica entonces como una zona prioritaria y de grandes facilidades con distintos estímulos fiscales y un trato preferencial a la prestación de servicios públicos e infraestructura.
-
Impulsa la creación de la industria y promueve la inversión en Tlaxcala.
-
Se crean, entre otras instituciones, el Comité Promotor del Desarrollo Económico del Estado y el instituto que iniciaría el desarrollo turístico.
El sector educativo también creció en esta época en apoyo a la naciente industria. Así se crearon: ITRA, UAT, CECYT, CECATI, CONALEP. -
El nuevo sector de la población estaba ligado a las actividades manufactureras, de extracción campesina en su mayoría, que tuvieron que desarrollar múltiples habilidades y acostumbrarse a los ritmos que le imponía la disciplina de la industria.