-
El primer gran aporte referido al concepto de computación en la nube lo hizo Herb Grosh, quien afirmó allá por la década de 1950 que las economías se podrían adaptar mejor si confiaban en el almacenamiento de datos centralizado, y no en equipos individuales con almacenamiento de unidades.
-
el término inteligencia artificial gracias al informático John McCarthy y a la ayuda de Marvin Minsky y Claude Shannon. Este concepto designado en la conferencia de Dartmouth definía la palabra como la ciencia e ingeniería de “hacer máquinas inteligentes.”
-
fue entonces cuando se creó ARPAnet (Advanced Research Projects Agency Network), una red informática que permitió conectar a diversas universidades norteamericanas.
-
Aunque la historia de las computadoras es bastante amplia la primera computadora comercial para uso personal que comenzo el auge de la computacion fue el Altair 8800.
-
El IPv6 es una actualización al protocolo IPv4, diseñado para resolver el problema de agotamiento de direcciones.
-
Los códigos QR son un tipo de código de barras bidimensional que fueron creados en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave para permitir el escaneo de componentes a alta velocidad en la industria automotriz.
-
El concepto de IOT le es atribuido a Kevin Ashton , directivo de Procter & Gamble , en 1999 en el marco del Auto-ID Center del MIT donde se realizaban investigaciones sobre la identificación por radiofrecuencia en red y tecnologías de sensores.
-
La FAA empezó a otorgar permisos comerciales para drones. Desde entonces, sin duda hemos visto un crecimiento de los proyectos que van en esta línea.
-
Fue en 2008 que se presentan los dos primeros "SmartPhones" con sistemas operativos IOS y otro basado en linux(Android).
-
Basada en el uso del internet de las cosas en conjunto con la maquinaria existente se crea la Empresa Conectada, que esta aprovecha muchas de las tecnologías creadas por el ser humano para automatizar en gran medida los procesos industriales.