-
La Revolución de Caracas se produce por los acontecimientos en España y la sensación de peligro en la autoridad pública. En la Junta Suprema se crean los cabildos encargados de reponer la seguridad pública. El gobierno patriótico de Caracas empieza nuevos decretos como la abolición del impuesto de alcabala sobre comestibles y géneros de primera necesidad.
-
El Virrey de Buenos Aires, Baltazar Hidalgo de Cisneros abdica el mando por determinación del Pueblo y lo reasume una Junta Suprema compuesta por habitantes elegidos por voto general.
-
En la Provincia del Socorro instalan una Junta Gobernativa conservadora de seguir bajo Fernando VII. En SantaFe de Bogotá instalan una Junta Gobernativa bajo los mismos fundamentos de la de Caracas, ciudades como Cartagena y Mompox los ayudaron, mientras Santa Marta y Riohacha siguieron con sus antiguos gobernadores. El 21 de julio los comisionados del Gobierno Patriótico de Venezuela (Simón Bolivas y Luis Lopez Mendez) le piden al Ministro Británico.
-
El 5 de julio fue sancionada la Independencia en Caracas por un acta del Congreso General. El 11 de julio es descubierta y cortada una revoluciòn en Caracas por parte de los canarios. Ese mismo día fue descubierta una revolución en Valencia, promovida por españoles y eclesiásticos. El 14 de julio de proclama la Independencia en Caracas con banderas y música militar, ese mismo día el Marques del Foro sale de Caracas con tropas para enfrentarse contra los insurgentes en Valencia.
-
El Ministro Británico responde a los pedidos de los Comisionados del Gobierno de Venezuela Bolivar y Lopez Mendez, con: protección marítima de Inglaterra a Venezuela para defenderse contra Francia, le pide la reconcilicación con el Gobierno Central ofreciendo los servicios ingleses, le pide que mantenta Venezuela relaciones de comercio, amistad y comunicación con Estpaña, y la fidelidad de Venezuela hacia Fernando VII.
-
En la ciudad de Caracas descubren una conspiración de varios europeos contra el nuevo Gobierno, y condenaron a sus principales autores (Linares, Gusman, Aguirre y Armendy) al presidio en Puerto Cabello. El 21 de octubre ocurre una conmoción popular en Caracas por el asesinato de americanos a manos de españoles en Quito, el pueblo le pide a la Suprema Junta Gubernativa la expulsión de todos los españoles y canarios para evitar una escena similar.
-
El 2 de noviembre, 230 representantes fueron constituidos por el voto de los hombres libres de Caracas. El presidente de la Junta Suprema le dió inició al escrutinio, y quedó el partido que formaba el cuerpo conservador los diputados Lino de Clemente, Fernando de Fono, Nicolas Castro, Luis Rivas y Tobar, Gabriel Ponte e Isodoro Lopez Mendez.
-
El 29 de diciembre, los patriotas al mando de Marques del Fono buscan hacer entrar en la confederacion a las ciudades de Coro y Maracaibo. Después de varias batallas pierden los Patriotas.
-
Francisco Miranda llega de Londres a Caracas, y es recibido con obsequios y condecorado con el empleo de Teniente General.
-
El 2 de marzo fue la apertura del Congreso General en Venezuela, compuesto de los representantes de los pueblos de la Provincia. El 3 de marzo ocurre una insurrección de españoles en la ciudad de Cumaná, tomándose el fuerte San Antonio, terminaron siendo derrotados por los Patriotas.
-
El 19 de abril fue celebrado el aniversario de la instalación del Gobierno Patriótico en Caracas, se celebró una fiesta en la Iglesia Metropolitana, se realizaron descargas de fusil y de cañón en la plaza de armas, a su vez, ocurrieron varios conciertos y tocaron orquestas en distintos puntos de la ciudad.
-
El 12 de agosto los españoles que participaron en la Revolución de Valencia se rindieron, entregando su artilleria, armas y buques a disposición del general Miranda. El 13 de agosto los independentistas se toman posesión de la plaza de Valencia tomada por los caudillos Landaeta, Colón y Palomo. El 22 de agosto el Congreso General de Venezuela determina el establecimiento del papel moneda, mandándolo a circular en todas las Provincias, con la garantía de los fondos públicos.
-
El 16 de marzo los independentistas de Caracas eligen a los ministros de los poderes judicial y ejecutivo, a los diputados de la Cámara de Representantes y el Congreso General Independiente de Caracas indulta a los autores de la conspiración de Valencia, sentenciados a pena capital, por intervención de los diputados de la Cámara de Representantes y los religiosos franciscanos. El 23 de marzo los republicanos se toman la ciudad de Carora y obligan a los corianos a refugiarse.
-
El 4 de abril el coronel Domingo Monteverde, jefe del Partido Realista entra a Barquisimeto por invitación de sus vecinos municipales aprovechando los estragos del terremoto. El 19 de abril se celebra el aniversario de las instalaciones del Gobierno Patriótico en Caracas. El 25 de abril los realistas al mando del coronel Monteverde derrotaron a los independentistas en la ciudad de San Carlos, tomando posesión de ella.
-
El 3 de mayo el coronel Monteverde entra a Valencia, encontrándola evacuada la vuelven a tomar, haciendo que los independentistas se retiren a Guacara y a Maracay. El 20 de mayo los realistas saquean la Villa de Calabozo. El 23 de mayo los independentistas son destruidos en San Juan de los Morros. El 25 de mayo los realistas al mando de Antoñanzas se toman la Villa de Cura y la saquean, mientras que los republicanos al mando del general Miranda se retiran de Maracay.
-
El 20 de junio los realistas, comandados por el general Monteverde atacan a los independientes al mando del general Miranda atrincherados en la Villa de la Victoria, terminando con el retiro de los realistas. El 24 de junio negros libres y esclavos de los Valles de Curiepe y la Guaira, sublevados por Gaspar Gonzales de ddeclararon a favor de la causa del Rey. El 29 de junio los realistas se toman el Castillo de Puerto Cabello, que había sitiado Bolivar anteriormente
-
El 2 de julio el general Miranda, con un ejército de diez mil hombres, le propone capitulaciones a los realistas al mando del general Monteverde.
-
El 20 de julio la ciudad de Barcelona fue sublevada por varios españoles contra los independentistas, reconociendo el gobierno del Rey de España.
-
El 25 de julio se firman en San Mateo las capitulaciones propuestas por el general Miranda y aprobadas por el general Monteverde. Ese mismo día, los negros "facciosos" amenazan a la ciudad de Caracas desde Guarenas y la plaza de Guaira desde el Naiguatá. El gobernador de Caracas despacha tropas entre Chacao y Petare para defenderse de los negros que amenazaban la capital.
-
El 31 de julio canónigo José Cortés de Madariaga fue arrestado en un barco anglo-americano del puerto de la Guaira y puesto bajo encierro. Los realistas se apropiaron de todos los bienes de los barcos fondeados en la Guaira.
-
El 3 de agosto fueron conducidos de Caracas a las bobedas de la Guaira, los respetables Rosio y Salcedo, junto con los Comandantes Gallego y Leron, sin otro motivo que el mandaro del general Monteverde. Ese mismo día el general Monteverde ofrece castigar sólo a los reincidentes.
-
El 3 de septiembre las provincias de Cumaná y Margarita reconocen el dominio del gobierno realista, a consecuencia de las intimaciones del general Monteverde por medio de sus emisarios.
-
El 8 de septiembre el general Monteverde remite presos a España a disposición del Supremo Consejo de Regencia, enviando a Rosio, al canónigo Cortes Madariaga, Ayala, Castillo, Ruiz, Mires, Yinardi y Varona, los primeros cuatro americanos y los restantes españoles pero independentistas.
-
El 8 de diciembre es publicada en Caracas la Constitución española por el general Monteverde. El mismo día que estaba publicando la Constitución bajo los derechos de libertad, propiedad y seguridad, estaba encerrando en las bobedas a los que habían presenciado la publicación.
-
El 14 de diciembre, la mayoría de los hombres se hallaban encerrados, sólo los que buscaron asilo en las montañas se escaparon de la violencia de los agentes del gobierno.
-
El 13 de enero cuarenta hombres de los emigrados independentistas que salieron de la isla de Trinidad, entraron y tomaron posesión de la ciudad de Guaira y en seguida se hicieron dueños hasta Irapa. Santiago Nariño fue elegido jefe militar.
-
El 20 de febrero, son decapitados cerca de 1000 españoles, a mando de Blivr y en represalia por los asesinatos en masa de realistas a independentistas.
-
El 28 de febrero los independentistas de Güiria al mando del oficial Bermudez toman Maturín, obligando a escapara los realistas que la ocupaban.
-
El 13 de marzo el general Monteverde circula una orden del Ministro de Guerra del 11 de enero, en que el Supremo Consejo de Regencia del Reino de España aprobaba la conducta de los españoles contra los insurgentes, mandando a encarcelarlos y castigarlos. El oficial español Inasola se situa con 300 hombres en Araguas para ayudar a los realistas.
-
El 18 de marzo el comandante Lahoz con un ejército de dos mil realistas ataca a los independentistas en Maturín, pero los independentistas los desalojaron y se apoderaron del pueblo.
-
El 6 de abril los patriotas de las Villas de Espino se organizaron contra los realistas, pero no salieron bien librados.
-
El 20 de abril los independentistas junto con Piar en Maturín derrotaron a los españoles comandados por el padre capuchino Friar.
-
El 3 de mayo el general Monteverde salió de Caracas contra los patriotas de Maturín. El mismo día el jefe realista Fiscar ejecutó 17 prisioneros de guerra en Barinas pertenecientes al ejército de SantaFe contra Venezuela, y declara una guerra a muerte a los independentistas. Los margariteños conspiran contra los realistas y toman posesión de la isla, prenden al comandante español Martines con sus partidarios, confieren el mando militar al coronel Arismendy, y tomada la Provincia des.
-
El 25 de mayo el general Monteverde y sus tropas fueron derrotados por los independentistas en el pueblo de Santa Rosa. Monteverde logra escapar.
-
El 1 de junio el brigadier Bolivar, con 600 hombres de la Nueva Granada, después de vender a los realistas en su camino, toma la ciudad de Trujillo en la Provincia de Venezuela.
-
El 15 de junio el general Bolívar le declara la guerra a los realistas en Trujillo en respuesta a las declaraciones del jefe Fiscar.
-
El 29 de junio los independentistas, al mando del oficial Bermudes, derrotan 400 realistas al mando del comandante Servery, atacando el pueblo de Irapa en Cumaná, cuyo punto estaba resguardado por 80 hombres realistas.
-
El 16 de julio el Congreso General de la Nueva Granada declara su Independencia de España.
-
El 21 de julio publican la Independencia en la ciudad de SantaFe.
-
El 26 de julio unos independentistas tratan de tomar la Guaira por sorpresa, pero perecen.
-
El 28 de julio Bolívar toma posesión de San Carlos despuésde liberar las Provincias al occidente de Venezuela.
-
El 28 de julio Bolívar toma posesión de San Carlos despuésde liberar las Provincias al occidente de Venezuela.
-
El 31 de julio el general Bolívar, junto con 2500 patriotas, derrotó a los realistas al mando del general Monteverde en la sabana de los taguanes en la Provincia de Caracas. El jefe realista y otros pocos se fugaron para Valencia.
-
El 2 de agosto, el general Monteverde escapó de Valencia hacia Puerto Cabello, el mismo día que Bolívar entraba a Valencia. El jefe realista Antoñanzas logra escapar pero muerte por sus heridad en la isla de Curazao.
-
El 4 de agosto el brigadier Fienno evacúa la capital de Caracas con sus tropas, dejándo de gobierno provisional a Francisco Paril.
-
El 7 de agosto el general Bolivar entró a Caracas y fue recibido con aclamaciones y reconocimientos. El 9 de agosto el general Bolivar pide la rendición de los realistas de Puerto Cabello, por medio de los emiratos Francisco Linares y Salvador Garcia, pero la respuesta fue negativa.
-
El 14 de agosto los independentistas de Cumaná ocuparon Barcelona (Venezuela) e hicieron varios prisioneros españoles.
-
El 26 de agosto la gente de color, libres y esclavos, ubicados en los valles del sur de Caracas, guiados por caudillos españoles y canarios, se conjuraron contra el gobierno independentista y bajo el nombre del Rey ocuparon Santa Lucía, Santa Teresa y San Francisco de Yare.
-
El 31 de agosto los independentistas se tomaron el mirador de Solano, uno de los fuertes de Puerto Cabello que estaba en manos de los realistas, el comandante español Zuasola logra escapar en la noche.
-
El 3 de febrero el ejercito patriota de la provincia de Caracasfue derrotado por el ejercito realista a cargo de Boves.
-
11 de febrero, las tropas realistas llegan al pueblo de Ocumare, donde saquean y causas grandes daños a las comunidades. El 20 de febrero, son decapitados cerca de 1000 españoles, a mando de Blivr y en represalia por los asesinatos en masa de realistas a independentistas.
-
El 28 de febrero, se enfrentan las tropas de Boves y Bolivar, dejando perdidas para el ejercito realista.
-
el 8 de abril, el General Boves, declara la guerra a muerte e hizo pública la guerra de exterminio que promovía en contra de las tropas independentistas.
-
El 15 de junio, las tropas de los Generales Bolivar y Mariño se enfrentan contra las tropas de Boves, siendo derrotados los primeros y desplazados de la villa de Cura.
-
19 de junio el General Mariño sale de Cracas hacia Cumaná con el fin de organizar una insurrección en aquellas provincias.
-
El 23 de junio, El General Ribas, sale hacia los valles de Aragna, en una ofensiva contra los realistas, y en su movimiento, se encuentran con tropas realistas a las cuales destruye por completo.
-
El 6 de julio ''una división de realizatas abanzó hasta cerca del pueblo de Antimano inmediato a Caracas, y los Generales Bolivar y Rivas salieron con cuantas fuerzas había, [...] poniendo en fuga a los precipitados. [...]
-
el 7 de julio los habitantes de Caracas y la Guaira tuvieron que emigrar a otras colonias, por el aviso de la Junta de Guerra, avisando la falta de recursos y la avanzada de una tropa de Boves. Una tropa de Boves, a cargo del comandante Ramón Gonzales, ocupó Caracas y Guaira traas su abandono.
-
El 17 de agosto el jefe español Morales, con un ejército de tres mil hombres, derrota a los independentistas al mando del general Bolívar y el coronel Bermudes, fortificados en la villa de Aragua. Los realsitas destruyeron casi todo el ejército independentistas. Simón Bolívar escapó para Barcelona y el coronel Bermudes para Maturín.
-
Tras la pérdida de la Batalla de Maturín, José Bermúdez regresa a Guiria, donde es recibido con elogios. El General José Ribas es acusado de traición, y es asesinado, desmembrado y sus partes repartidas por diferentes zonas de Venezuela.
-
El jefe Español atacó al pueblo de Coro, con al rededor de 3000 hombres, venciendo a las tropas de los generales Bideau y Bermúdez, y desplazando a la mayoría de la población a colonias vecinas.
-
Aparecen al rededor de 60 velas al frente de Isla Margarita, y el General en Jefe Pablo Morillo, intima a los jefes independentistas, llevandolos a la rendición y desplazandolos a colonias vecinas
-
Desde el cuartel general de Caracas, el General Pablo Morillo, invita a una pacificación entre pueblos venezolanos y unificación de los mismos.
-
El jefe independentista, Tadeo Monagas, tras haber perdido la batalla de Maturín, y tras haber errado por el llano de la provincia de Cumaná, pasa el río Orinoco, con el fin de atacar y hostilizar la capital de la provincia de Guayana.
-
Los patriotas refugiados en las montañas de Guiria, junto a la población, atacan sin armas a los realistas, recuperando el pueblo y despojandolos de sus armas