-
Impuso a José Bonaparte en el trono, trayendo una desestabilización política y económica
-
Se planteó la separación de la iglesia y el estado, lo que puso fin al absolutismo.
Mientras que en la Nueva España, los criollos se empezaron a organizar para impedir ésta nueva constitución y la imposición del rey José Bonaparte. -
La conspiración de Querétaro estuvo a cargo del sacerdote Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez. Con el objetivo de restituir al legítimo rey de España Fernando VII, a través de las armas, por lo que en 1810, el pueblo se levantó en armas, en la iglesia de Dolores
-
Debido a la victoria de Granaditas contra el ejercito realista, los insurgentes avanzan y lograron controlar San Miguel el Grande, Celaya y Guanajuato.
En octubre fue la batalla del monte de las cruces, donde los insurgentes ganaron. -
En la etapa de inicio de la independencia de México, fue liderada por el cura Miguel Hidalgo y Costill. Sus objetivos eran, instaurar un congreso representativo, instaurar leyes según las necesidades de cada pueblo, reducir los impuestos y dejar atrás la esclavitud.
Después de unos días del grito de Dolores, los insurgentes toman la Alhóndiga de Granaditas. -
En este hecho histórico el general realista Félix María Calleja derrotó a los insurgentes, donde arrestan y fusilan a Miguel Hidalgo.
-
Tras la muerte de Miguel Hidalgo, el sacerdote José María Morelos y Pavón quedó al cargo del ejercito insurgente
-
José María Morelos y Pavón huye del general Félix María Calleja, en Cuautla.
-
Morelos da lectura al documento sentimientos de la nación.
Donde se destaca: La absoluta independencia de la nación, el gobierno distribuido en 3 poderes y el establecimiento de la religión católica como única. -
Se declara la constitución de Apatzingán en el cuál instaura un regimen republicano, el cuál se caracterizó por: La importancia de la libertad y la soberanía popular.
-
Tras la proclamación de la constitución y la persecución del general Calleja, Morelos fue arrestado y fusilado.
-
Con la muerte de Morelos el ejercito insurgente quedó dividido por diversas facciones, caracterizado por una guerra de guerrillas, donde el líder más importante fue Vicente Guerrero, tras esto el ejercito virreinal de fortaleció.
-
Tras el fortalecimiento del ejercito virreinal, en 1820 el virrey Juan Ruíz de Apodaca, proclama la Ley de Perdón y Olvido, con el fin de ofrecer una amnistía a los insurgentes y poner fin a la lucha de independencia.
-
Fernando VII se vio obligado a respetar la constitución de Cádiz, por lo que el clero buscó mantener sus propiedades.
Organizó la conspiración de profesa se unió a la causa independentista. -
En 1821 Agustín de Iturbide fue declarado comandante general del sur por el ejercito realista. Tras la restauración de la constitución de Cádiz en España decidió aliarse con los insurgentes para no perder sus privilegios como criollo
-
Vicente Guerrero e Iturbide deciden unir sus ejércitos formando el ejercito Trigarante y proclaman el Plan de Iguala, donde se buscó defender las tres garantías.
La religión católica como única
La total independencia de España
La unión de todos los habitantes -
Con la llegada del último virrey Juan O´Donojú el 24 de agosto se firman los tratados de Córdoba, reconociendo la independencia de México.
El 27 de Septiembre entra pacíficamente a la ciudad el ejercito Trigarante, señalando la consumación de la independencia.