-
Los movimientos de la independencia comienzan con la proclamación de juntas de gobierno, luego agrupadas en bandos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio.
-
Se caracterizó por diversos conflictos entre los defensores de la monarquía y los independentista.
-
Fue caracterizado por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. Cada provincia y también algunas ciudades crearon sus propias juntas, que se declararon independientes unas de otras.
-
Algunas provincias de la Nueva Granada se agruparon como un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que habían proclamado juntas de gobierno en 1810.
-
Es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada en 1815, con el fin de restaurar el control español, y termina con las campañas libertadoras, en 1819. Se le conoce también como el Régimen del Terror, ya que durante esta etapa, fue apresado y asesinado un sinnúmero de políticos, militares y civiles, que simpatizaban con los independentistas.
-
Las tropas de Fernando VII ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror liderado por Pablo Morillo. Durante esta nueva fase varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en el Casanare y en la Guayana venezolana.
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
-
fue un enfrentamiento armado que se libró en lo que hoy se conoce como Pantano de Vargas, en el corregimiento del municipio de Paipa, en la actual Boyacá; en la madrugada del 24 y la mañana y tarde del 25 de julio de 1819. Los bandos enfrentados fueron las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de la entonces Nueva Granada, hoy Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador.
-
Un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruzo las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá obtuvo vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llegó el 10 de agosto de 1819.