-
el primer cuarto del siglo XIX para emancipar el territorio entonces era conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
-
La primera fase de la guerra, de 1810 a 1819, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror,5 aunque durante este período varios grupos republica
-
Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba, caracterizado por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. Un hecho similar tuvo lugar casi simultáneamente durante la lucha de independencia.
-
La revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos; cosa que indujo a Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo abierto y declararse investido del carácter de «tribuno del pueblo».
-
un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.
-
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa y la anterior insurrección de los comuneros. El criollo de Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.
-
Revuelta de la Independencia