-
Capítulo VIII
Art. N° 42
La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo
destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. (...) se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con el inciso n) del artículo 11 (...). (...)brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. -
Capítulo II
Art. N° 11.
Inc. n: Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo de desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos. -
Se aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo. Preámbulo Art. N° 24
-
Educación Especial, una modalidad del Sistema Educativo en Argentina,
-
Siguiendo los Artículos N° 11 incisos b), c) y n) del Capítulo II y N° 42 del Capítulo VIII, de la LEN N° 26206/2006, "...es necesario avanzar en la revisión y/o producción de nuevas regulaciones federales que generen las condiciones para la renovación de las propuestas formativas, reorganización institucional y estrategias
pedagógicas para la escolarización y sostenimiento de la
trayectoria escolar completa de los alumnos con discapacidad".
Atención P.I.
Atención I. -
"Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en el nivel inicial, nivel primario y modalidades, y su regulación".
Nivel Inicial: 12,13,14,15,16,17. -
Esta Ley otorga jerarquía constitucional a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
-
Aprueba el Acta Acuerdo Proyecto Interinstitucional de Integración como Estrategia de Inclusión Escuela Común (Nivel Inicial, Primaria, Primaria del Adulto y Secundaria) - Escuela Especial cuyo modelo obra como Anexo II de la presente Resolución.
-
Art. 1: Propiciar condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema educativo argentino para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad.
Art. 2: Aprobar el documento Anexo I “Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad” y los anexos II, III y IV que forman parte de la presente resolución. -
Anexo III
Observaciones acerca de las Configuraciones de Apoyo a consignar en el punto 15 del Anexo II.
Ejemplos orientadores:
Discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz y TEA. -
Anexo I
Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad.
Nivel Inicial
Artículos N° 18, 19, 20, 21 y 22. -
Anexo II
Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad.
Ejes Prioritarios para la confección del Proyecto Pedagógico para la Inclusión (PPI). -
Anexo IV
Informe de desarrollo de capacidades, saberes específicos y competencias adquiridas. -
Aprueba el documento “GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN N° 311 de fecha 15 de diciembre de 2016".
Anexo I
Introducción, Ejes Centrales, Conceptos Clave, Proyecto Pedagógico Individual, Certificado Analítico, Glosario.