Importancia de la Psicologia

  • Nacimiento de la Psicologia

    Por consenso general, la psicología nació en 1879, el año en que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania.
  • Primer Laboratorio Estadounidense

    G. Stanley Hall, quien estableció el primer laboratorio estadounidense de psicología en la Universidad Johns Hopkins en 1883, estudió con Wundt; también lo hizo J. McK. Cattell, el primer estadounidense al que se llamó “profesor de psicología”.
  • Comienzos de la Psicologia

    Al inicio del siglo XX, la psicología se veía a sí misma como el estudio de los procesos mentales que pueden ser conscientes o inconscientes (psicología psicodinámica), vistos como unidades discretas y compuestos (estructuralismo) o como un flujo siempre cambiante (funcionalismo).
  • El escandalo de Watson

    En 1920, un escándalo personal obligó a Watson a renunciar a su puesto en la Universidad Johns Hopkins. Se mudó a Nueva York donde se convirtió en psicólogo residente en la agencia de publicidad J. Walter Thompson.
  • Experimento del pequeño Alberto

    En 1924 Una de las estudiantes graduadas de Watson, Mary Cover Jones, realizó en reversa el experimento del pequeño Alberto. Jones logró reacondicionar con éxito a un niño para superar el temor a los conejos (no ocasionado por un condicionamiento en el laboratorio) presentando el conejo a gran distancia y acercándolo luego gradualmente mientras el niño estaba comiendo.
  • El Conductismo

    El conductismo dominó la psicología académica en Estados Unidos hasta bien entrada la década de 1960
  • La revolución cognoscitiva

    En la década de 1960, el conductismo comenzó a perder su fuerza en el campo. Por un lado, la investigación sobre la percepción, la personalidad, el desarrollo infantil, las relaciones interpersonales y otros temas que los conductistas habían ignorado, generaron preguntas que ellos no podían explicar con facilidad.
  • El auge de la psicología cognoscitiva

    En la década de 1960, los psicólogos comenzaron a cerrar el círculo. El campo regresó de un periodo en el cual se consideraba que la conciencia era inaccesible a la indagación científica, y los psicólogos empezaron a investigar y a teorizar acerca de la mente, pero ahora con nuevos métodos de investigación y con el compromiso del conductismo con la investigación empírica objetiva.
  • Period: to

    Nuevas direcciones

    Durante buena parte del siglo XX, la psicología estuvo dividida en escuelas teóricas en competencia. Cruzar las líneas teóricas se consideraba una herejía intelectual.