-
Migración o huida de Mahoma de La Meca a Medina, que tuvo lugar en el año 622 y se toma como punto de partida de la cronología musulmana. Su salida de La Meca fue porque allí no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el Islam.
-
A la muerte de Mahoma su fe había logrado unificar toda la península Arábiga y en pocos decenios abarcaría desde el Atlántico hasta China a lo largo de tres continentes.
-
El califato omeya fue el segundo de los cuatro principales califatos islámicos establecidos después de la muerte de Mahoma. El poder lo ostentaba la dinastía omeya y su capital era Damasco. Tras varias guerras civiles, los omeyas fueron derrotados por la revolución abbasida en el año 750.
-
En su avance por la Península Ibérica hacia el norte, la primera dirección que tomaron fue Toledo, posteriormente hacia Zaragoza y en sólo tres años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de las tierras hispánicas y grandes ciudades.
-
Fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid.
-
Abderramán pertenecía a la dinastía omeya y para escapar de sus enemigos, los abbasidas, huyó hasta el norte de África y se refugió entre las tribus bereberes del norte del Marruecos. Desde allí, llegó a la Península y se proclamó emir independiente de Al-Andalus en el año 756.
-
Fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus.
-
La batalla de Bagdad de 1258 concluyó con la victoria del jefe mongol Hulagu Kan, nieto de Gengis Kan y hermano del jefe supremo mongol Mongke Kan, sobre el Califato Abasida y culminó en la toma, saqueo e incendio de Bagdad.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por los Reyes Católicos en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil.