-
Esta etapa, se cree que comenzó antes de la "Era Cristiana" y se caracterizaba por: a agricultura (maíz), cerámica, tejidos, instrumentos de piedra y hueso y escritura rudimentaria.
Se extendía desde las montañas de México hasta Perú. -
Esta etapa comienza aproximadamente entre los años 900 d. C. y 1200 d. C.
Sus centros fueron la gran ciudad sagrada de Teotihuacán y la de Tula. Los toltecas se dedicaban a la agricultura; cultivaban el maguey para producir pulque. Crearon distintas piezas de barro: desde ollas y platos, hasta tubos de drenaje o cañerías que se utilizaban para hacer correr el agua hacia los terrenos de cultivo. -
Tras la caída del imperio tolteca a fines del siglo XII, el Valle de México fue invadido por sucesivas oleadas de pueblos bárbaros procedentes del norte que fundaron diversas ciudades-estado, como Xaltocan, Tetzcoco, Azcapotzalco o Coatlinchan. La última invasión la efectuaron la cultura azteca. Un grupo de lengua náhuatl originario de Aztlan, un lugar semimítico situado en el Occidente de México.
-
Los mexicas se asentaron primero en la colina de Chapultépec y luego, tras ser expulsados de allí, en Culhuacán, de donde también debieron huir. Se establecieron de manera definitiva en un islote del lago de Tetzcoco. Los comienzos de la ciudad de Tenochtitlán, fundada en 1345, estuvieron llenos de problemas y dificultades. Una parte de la población, descontenta con el terreno que se le había asignado, abandonó la pequeña aldea para fundar una nueva ciudad (Tlatelolco) en una isla cercana.
-
Una gran parte de Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura Azteca, quienes habían forjado en poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico. El corazón de este vasto territorio era Tenochtitlán, una ciudad densamente poblada del Valle de México.
-
Desde el siglo XIII, el Valle de México fue el corazón de la civilización azteca, y fue aquí donde la poderosa ciudad de Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, fue construida sobre islotes en el lago Texcoco. Tenochtitlán era una ciudad importante para los aztecas, también llamados mexicas. Fue fundada alrededor de 1325 por Tenoch, un respetado jefe de los primeros aztecas durante su migración desde Aztlán. En este tiempo hubo varios Tlatoanis.
-
Fue el nieto de Moctezuma, quien pasó la mayor parte de su tiempo reconquistando territorios perdidos y suprimiendo las rebeliones.
La ciudad hermana de Tenochtitlán, Tlatelolco, es subyugada por Axayacatl, y allí coloca un gobernador militar a cargo.
Su periodo de gobierno comprende entre los años de 1469 a 1483. -
Hermano de Axayacatl, sucede a este. Comenzó la reconstrucción del gran templo dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra, y a Tláloc, dios de las lluvias. A él se debe también otro célebre monumento, la piedra de los sacrificios, para los gladiatorios, que lleva en sus relieves la representación de sus conquistas.
Su periodo de gobierno comprende entre los años de 1483 a 1486. -
En su reinado se construyó otro acueducto y se terminó el gran templo de México; emprendió con sus aliados una gran campaña por el Suroeste hasta el Pacífico, conquistando la faja costera de Acapulco a Zacatula; por el Sur llegaron hasta Tehuantepec y Guatemala, y por el Norte ensancharon sus dominios por la Huaxteca, capturando en estas campañas más de veinte mil cautivos que fueron inmolados en el nuevo templo.
Su periodo de gobierno comprende entre los años de 1486 a 1502. -
Sacerdote del templo de Huitzilopochtli, fue elegido emperador de los aztecas para suceder a su tío Ahuitzotl. Fue aclamado rey a causa de sus extraordinarias virtudes militares. Dio prueba de ellas en repetidas ocasiones; sin embargo, al aliarse con los monarcas de Tetzcuco y Tlacopán para acabar con la independencia de Tlaxcala, no pudo conseguir sus propósitos.
Su periodo de gobierno comprende entre los años de 1502 a 1520. -
Moctezuma guerreó hasta 1513, extendiendo su área de acción hasta los límites de la América Central con la del Sur. Pero hizo su aparición Hernán Cortés, y para el fastuoso y belicoso emperador de los aztecas había de cambiar la suerte. No pudo, a pesar de sus embajadas al conquistador español, impedir que Cortés ocupase la capital del imperio.
Moctezuma falleció el 30 de junio de 1520. -
Era sobrino de Moctezuma. Sólo gobernó durante cuatro meses, murió de una enfermedad llevada por los españoles.
Es contagiado de viruela, introducida por los españoles en América. Entre el 30% y 40% de la población muere junto a él, debilitando drásticamente los esfuerzos defensivos aztecas y haciendo que su posición final parezca más heroica. -
Era el hijo de Ahuitzáotl, y sobrino de Moctezuma y Cuitláhuac. Fue el último de los emperadores aztecas y el más valiente de todos. Luchó valientemente contra los españoles en defensa de su gran ciudad de Tenochtitlán. Murió en 1524, colgado por los españoles. Esta derrota marca el final de la civilización azteca.
-
-Tudela de la orden, J.,Montero, P. Diccionario de Historia de España, dirigido por Germán Bleiberg. 2ª edición. Ed. de la Revista de Occidente, 1969, T. A-E, págs. 434-439.
-Historia Mexicana. (s.f.). Cultura Azteca o Mexica. Obtenido de https://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-azteca-mexica
-Turimexico. (s.f.). El Imperio Azteca. Obtenido de https://www.turimexico.com/mexico-y-su-historia/los-aztecas/el-imperio-azteca/ -
Hecho por: Ana Karla De La Fuente Nolasco 2°B