-
Fue la primera vez que la comunidad homosexual se enfrentaba de forma contundente contra la policía.
Un año después, se conmemoró el suceso con la primera marcha del orgullo LGTBI. -
primera asociación de defensa de los derechos de los homosexuales en España.
Ese mismo año, en agosto, se aprobó en España la ley sobre peligrosidad y rehabilitación social que establecía penas de cinco años de prisión o internamiento psiquiátrico para los homosexuales. Sustituía la ley sobre 'vagos y maleantes' de la segunda república. -
El 26 de junio, más de 5.000 personas llenaron las Ramblas de Barcelona. Fue el primer acto de visibilidad del colectivo en todo el Estado español. Fue convocada por el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) cuando aun era ilegal (se legalizó en 1980). La manifestación fue duramente reprimida por la policía. Se podían leer eslogans como : "Mi cuerpo es mío y hago con él lo que me da la gana" y "¡Amnistía sexual!".
-
El símbolo del Orgullo fue diseñado por el artista y activista Gilbert Baker, fallecido el pasado marzo. Ondeó por primera vez en el Festival de San Francisco, que se celebró en juli. Originariamente tenía ocho franjas: rosa (sexualidad), rojo (vida), naranja (salud), amarillo (luz del sol), verde (naturaleza), turquesa (magia/arte), azul (serenidad) y violeta (espíritu). Con el tiempo, la franja rosa y turquesa han desaparecido.
-
España despenaliza las prácticas homosexuales.
-
El 17 de mayo, se retira la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
la Corte Suprema de justicia reconoce por primera ves el derecho de visita íntima de una pareja del mismo sexo en una cárcel.
-
la corte institucional reconoce este mismo derecho asiéndolo extensivo a todos las parejas del mismo sexo.
-
El 11 de octubre del 2006 se discutió un proyecto de ley sobre el reconocimiento de los derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo este proyecto se decidió archivar faltándole casi nada para su aprobación.
-
la Resolución volvió a ser exitosa este año, a pesar de la oposición de países como Paraguay, Santa Lucía y Jamaica; países que precisamente se destacan por su falta de protección de los derechos humanos de personas LGBTI. Una pequeña minoría de los Estados Miembros de la OEA incluyó notas a pie de página en la resolución.
-
El 21 de marzo se inaugura en el parque de la Ciudadela el monumento en memoria de los gais, lesbianas y personas transexuales represaliadas a lo largo de la historia.
-
Hoy en día, y aunque docenas de países han legalizado la homosexualidad tras la histórica decisión de la OMS, aún se considera ilegal en más de 70 países. Casi el 40% de la población mundial vive en países en los que la homosexualidad es perseguida.