-
Iñigo López de Loyola, mejor conocido como Ignacio de Loyola, nació el 3 de octubre de 1491. Vivía en su casa-torre con su
familia, era parte de la nobleza -
En el año 1507 y en coincidencia con la muerte de la madre de Ignacio, la señora María de Velasco pidió al padre de Ignacio, Beltrán, que le mandase un hijo para educarlo en la corte. Entre los hermanos decidió enviar a San Ignacio el menor.
-
San Ignacio decidió seguir los pasos de Dios, por lo que durante su retiro espiritual, intentó acercarse mas a él a través de la oración y la pobreza. En este tiempo San Ignacio comienza anotaciones para su libro "Ejercicios Espirituales".
-
En febrero de 1528 entró en la Universidad de París, donde permaneció más de siete años, aumentando su educación teológica y literaria, y tratando de despertar el interés de los estudiantes en sus Ejercicios espirituales.
-
San Ignacio de Loyola, junto con seis de sus compañeros de universidad hacen el voto de pobreza en la iglesia de San Pedro, para poder hacer el trabajo de el Señor el resto de su vida.
-
Ignacio partió para su tierra por motivos de salud, donde permaneció tres meses. Luego hizo varias visitas a los familiares de sus compañeros, entregando cartas y recados, y se embarcó para Venecia, donde pasó todo el año de 1536, que aprovecharía para estudiar. El 8 de enero de 1537 llegaron los compañeros de París.
-
En octubre de 1538, Ignacio se encaminó hacia Roma, para la aprobación de la constitución de la nueva orden. Un grupo de cardenales se mostró a favor de la constitución y Paulo III confirmó la orden el 27 de septiembre de 1540. Así nacía la Compañía de Jesús.
-
En 1548, sus Ejercicios espirituales fueron finalmente impresos y fue llevado incluso ante la Inquisición romana, pero fue rápidamente exculpado. Ignacio, con la ayuda de su secretario Juan Alfonso de Polanco, escribió las Constituciones jesuitas, adoptadas en 1554, las cuales crearon una organización monacal.
-
San Ignacio de Loyola murió súbitamente, según algunos reportes posiblemente debido a un brote de malaria o daño en la vesícula.
-
El papa Gregorio XV le otorgo el título de santo.