
Identificación del contexto Nacional Normativo y Político delos PIC.
-
La Carta de Ottawa promulgada por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá y la Asociación Canadiense de Salud Pública, se centra en alcanzar la equidad sanitaria. Su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial.
-
Establece por primera vez que: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
-
Modificación del sistema de salud colombiano estimulado por la Constitución de 1991, incluyó la promoción de la salud dentro de los planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS),transformó de manera radical el Sistema Nacional de Salud, la ley se estructuró en dos grandes componentes: aseguramiento de los servicios de salud y descentralización: acciones en salud de los municipios y departamentos.
-
Se define la promoción de la salud como “la integración de las acciones que realiza la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias, los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar más allá de la ausencia de enfermedad mejores condiciones de salud físicas, psíquicas y sociales para los individuos y las colectividades”. En las resoluciones fueron afirmadas las actividades de prevención que debían ser desarrolladas en el POS por parte de las EPS.
-
Estableció las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento, adoptó las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública; es decir, e esta resolución se establecen las normas y guías de atención para las EPS e IPS que manejan el POS.
-
En estas circulares se establecieron las metas, actividades e indicadores de estricto cumplimiento dentro del Plan de Salud Pública. Estableció unas estrategias de interés en salud pública, Tales estrategias fueron: Participación social; habilidades para la vida; estrategias de información, educación y comunicación y escuelas saludables. Todas ellas hacen parte del concepto y desarrollo de la promoción de la salud que se ha venido realizando en el mundo.
-
Ajustó el Sistema General de Seguridad Social en Salud, creando un Plan Nacional de Salud Pública, el cual deberá formularse para cada cuatrienio de gobierno y hacer parte del Plan Nacional de Desarrollo. El objetivo de este Plan Nacional de Salud Pública es la atención y prevención de los principales factores de riesgo en salud y promoción de condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la capacidad de la comunidad y la de los diferentes niveles territoriales para actuar.
-
El Ministerio de la Protección Social promulgó el Decreto , por el cual se adoptó el Plan de Salud Pública 2007-2010.En este último se estableció que para el diseño del Plan se articulan tres enfoques: Enfoque poblacional, enfoque de determinantes y enfoque de gestión social del riesgo. En esta dirección el Decreto incluye cuatro grupos de factores: “ambientales, del comportamiento humano, de la herencia y de las respuestas de los servicios de salud.
-
Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales. En esta resolución se plantea la necesidad de que cada entidad territorial (departamento o municipio) formule un Plan de Salud Territorial que debe hacer parte del Plan de Desarrollo Territorial.
-
Se busca el mejoramiento de la salud, la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. Incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera.
-
Tiene por objeto establecer disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal, asi como de las instituciones del gobierno nacional, establecer las obligaciones que para contribuir con este propósito, deben cumplir las Entidades Promotoras de Salud EPS, las demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios EAPB y las Administradoras de Riesgos Laborales ARL.