-
Relacionaban al sujeto con identificación psíquica o de economía política.
-
La identidad no es un producto genético, sino social.
-
Se interesan por el funcionamiento interno de la vida social de los pertenecientes a las comunidades.
Cada comunidad tenia su propia identidad cultural. -
Se descubrió que la identidad tribal maneja la complejidad del panorama urbano, identificando desconocidos en términos étnicos.
-
En América Latina se consideraba la identidad desde perspectivas de relaciones diferenciales de poder, existía una jerarquización entre las identidades.
-
Se habla entonces de percepción y como esta puede mantenerse, aun cuando cambien los rasgos culturales.
-
Entra en auge en estas épocas.
-
Se habla de descolonización e inmigración creó sociedades multiculturales.
La verdad se construía, no se revelaba -
La identidad étnica permite organizarse dentro de una sociedad y controlar algún recurso.
-
Afirma que no hay una sola verdadera identidad, son hibridas y ninguna es pura.
-
Se habla de concepto de sujeto como parte integral de una nación, concepciones sociales.
La identidad es capaz de cambiar y tomar otros rumbos. -
Dice que la identidad es una invención moderna.
Un ser que busca sentido de la vida mientras va construyendo su propio camino. -
La identidad se forma a través de la psique, del cuerpo de cada quien; Influye la cultura y no existe una sola identidad verdadera. Información tomada de: http://www.ram-wan.net/restrepo/identidad/identidad-wade.pdf