-
En Ramón Llull (1235-1316) se pueden rastrear algunas ideas psicopedagógicas, contenidas principalmente en dos de sus obras.
-
En la etapa del renacimiento surgieron deferentes precursores de la Orientación uno de ellos Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470 ó 1480) .En 1468 publicó en Roma Speculum Vitae Humanae, que parece ser la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales.
-
Otro Señor que aporto a la Orientación fue Juan Luis Vives (1492-1540), filósofo y educador valenciano, Vives analizó temas que podríamos considerar psicopedagógicos. En De tradendis disciplinis (1531), afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y conducirlas a profesiones adecuadas.
-
Se fundo el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa
-
Con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes es donde se comienza a ver los inicios de la Orientación en este país
-
la primera piedra de la orientación la constituye la creación del Museo Pedagógico Nacional en 1902 por Manuel Bartolomé Cossío,
-
Muchos autores convienen en fijar el nacimiento de la orientación en 1908, con la fundación en Boston del «Vocational Bureau» y con la publicación de Choosing a Vocation de Parsons (1909), donde aparece por primera vez el término «Vocational Guidance»
-
William Healy funda el Juvenile Psychopatic Institute en Chicago. Esta entidad tiene por fin la reorientación de jóvenes marginales en términos ocupacionales, más que la práctica de la psicoterapia
-
Sus inicios comenzaron con la creación de los Juvenile Advisory Commitees que ayuda a la escogencia de una profesión a los jóvenes.
-
En torno a la orientación profesional se fueron creando servicios de orientación, especialmente en Madrid y Barcelona, como el Institut d’Orientació Professional.
-
Se da la creación de la primera oficina de información y orientación.
-
En 1913, en Michigan, con motivo de la III Conferencia Nacional sobre Orientación Vocacional se crea la National Vocational Guidance Association (N.V.G.A.), siendo J. B. Davis uno de los miembros fundadores. Davis fue considerado uno de los pioneros de la orientación por ya que inicio un programa de ayuda personal.
-
Se funda, en Grand Rapids, la Asociación Nacional de Orientación Vo cacional, en la que se pautan las condiciones de formación del orientador
-
llego al país un grupo de profesores de la Universidad de Chile por una misión pedagógica. Estudiaron la educación en Costa Rica en todos sus niveles y dejaron recomendaciones valiosas, como la incorporación de técnicas y procedimientos para orientar niños y jóvenes.
-
se desarrolló en Argentina la Orientación Profesional , según las orientaciones que en aquellos momentos provenían de España, Francia, Bélgica y Suiza Klappenbach, H. (2005). Historia de la orientación profesional en Argentina. Orientación y sociedad, 5, 37-48.
-
Siendo ministro de educación Uladislao Gámez, del gobierno de don José Figueres, crea, en la Dirección General de enseñanza, el primer departamento de orientación.
-
En esta ocasión se hablara de la primera misión.
Inspirada por la misión chilena, se celebra por primera vez en el país la Misión UNESCO, la cual tenía como objetivo lograr la aplicación de la orientación educacional en los centros educativos costarricenses. -
La Universidad Iberoamericana de la ciudad de México funda el centro de Orientación Psicología, donde se llevan procesos vocacionales.
-
Se da la creación del departamento de Orientación el MEP.
-
Esta es la II parte de la UNESCO. A través de esta misión, se buscó lograr apoyó hacia el Plan de la Segunda Enseñanza y además, capacitar al personal orientador en costa Rica.
-
La reforma educativa fue el hecho que determino el nacimiento de la Orientación como profesión en la U.C.R
-
Se comienzan a dar la carrera de Orientación.
-
Se da la creación del Colegio de Licenciados y Profesores (COLYPRO) , donde se atienden las necesidades de los orientadores.
-
Delgado,J. (s.f). Reseña histórica del Departamento de orientación en el Ministerio de Justicia y Paz (comunicación electrónica) Alajuela : Direcciona general de adaptación social. Klappenbach, H. (2005). Historia de la orientación profesional en Argentina. Orientación y sociedad, 5, 37-4
-
Carrasco (2005). “Origen y desarrollo histórico de la orientación educativa”. Recuperado de:http://lopezlunajesus.weebly.com/uploads/1/1/2/3/1123245/origen_y_desarrollo_histrico_de_la_orientacin.pdf