-
Es el oficio conferido por Cristo a los Apóstoles en función de custodiar, interpretar y proponer la verdad revelada con su autoridad y en su nombre. También, es el conjunto de enseñanzas dadas en el oficio. Doctrina de fe divina y católica.
Doctrinas definitivas.
Magisterio Ordinario Universal. -
Sacerdote eterno
-
-
Formuló la primera parte del Símbolo de fe conocido como el Credo Niceno, definiendo la divinidad del Hijo de Dios, y se fijaron las fechas para celebrar la Pascua. Emperador romano Constantino I
-
El concilio denunció las enseñanzas de Nestorio (nestorianismo, también conocido como difisismo) como erróneas, decretándose que Jesús era una persona y no dos personas distintas. Emperador romano de oriente Teodosio II
-
Acudió en persona el papa Vigilio. Confirmó las doctrinas de la Santa Trinidad y la persona de Jesucristo. Emperador romano de oriente Justiniano I
-
Afirmó el uso de iconos como genuina expresión de la fe cristiana, regulándose la veneración de las imágenes sagradas. Irene.
-
Rehabilitó a Focio, y condenó la adición al Credo Niceno de la Cláusula Filioque. Emperador Bizantino Basilio I
-
-
Puso fin a la querella de las investiduras; aboliéndose el derecho, que reclamaban los príncipes, a investir dignidades y tener beneficios eclesiásticos - Calixto II
-
Solo se abordaron problemas morales y disciplinares de la Iglesia. - Inocencio IV
-
Se trató de los errores de los Templarios, Fraticelli, Beguardos y Beguinas, de Pedro Juan Olivi. Se abolió la orden de los Templarios. Se dictaron normas para reformar al clero. Clemenve V
-
para tratar el tema de la escisión de la Iglesia por la reforma protestante. También se ocupó de muchos temas doctrinales, morales, y disciplinares. Se decretó sobre la Justificación, los Sacramentos, la Eucaristía, el Canon de la Sagradas Escrituras y otros temas, con variadas disposiciones disciplinares. Se condenaron las ideas de Lutero y otros reformadores. Fue el concilio más largo y en el que se promulgaron más decretos dogmáticos. Paulo III
-
Trató los temas de la fe y constitución de la Iglesia. Se definió la potestad del Romano Pontífice y su infalibilidad cuando habla ex cathedra en temas de fe y moral. Pío IX
-
Incremento del Protestantismo
Consejo Episcopal Latinoamericano
Trabajo en pastoral vocacional y formación del clero -
Primera reunión del CELAM.
-
Aeterna Dei Sapientia (11 de noviembre de 1961);
Paenitentiam Agere (1 de julio de 1962);
Pacem in terris (11 de abril de 1963). -
Apertura al mundo moderno. Reforma de la Liturgia. Constitución y pastoral de la Iglesia, Revelación divina, libertad religiosa, como muestra la Encíclica Mortalium Animos, de Pío XI), apostolado de los laicos. Este Concilio genera muchas polémicas. Juan XXIII
-
- Cartas encíclicas.
- Epístola encíclica.
- Carta apostólica.
- Constitución apostólica.
- Exhortación apostólica.
- Bulas y breves.
- Motu proprio.
-
Son las enseñanzas oficiales en relaciones sociales de todos los bautizados en forma de compendio.
-
Una mejor comprensión de la Iglesia católica, es decir, una definición más completa de su naturaleza y del papel del obispo;
La renovación de la Iglesia;
La restauración de la unidad de los cristianos;
El comienzo del diálogo con el mundo contemporáneo. Sacerdotalis Caelibatus
Populorum progressio
Humanae vitae -
Juventud
Trabajo
Catequesis
Laicos - Re-estructuración -
Nueva evangelización
Ecumenismo
Compromiso ético y social
Lucha por la paz
Rigor doctrinal Ut Unum Sint
Fides et Ratio
Ecclesia de Eucharistia -
Opción Preferencial por los Pobres
Opción Preferencial por los Jóvenes
Acción de la Iglesia con los constructores de la sociedad pluralista en América Latina -
Jesucristo, Evangelio del Padre. Evangelizador viviente en su Iglesia.
Quinto centenario de la Iglesia en América Latina. -
Deus caritas est
Spe Salvi
Verbum Domini
Sacramentum Caritatis -
La vida de nuestros pueblos hoy.
La vida de Jesucristo en los discípulos misioneros.
La vida de Jesucristo para nuestros pueblos. -
Lumen fidei
Laudato si’
Evangelii Gaudium
Gaudete et exsultate
Christus vivit