-
Aristóteles es el fundador de la lógica silogística, la cual es el primer planteamiento de cómo es el funcionamiento de la mente humana, además, desde la antigua Grecia aparecen los primeros pensamientos de lo que son los autómatas pensantes con
los Golem, creados por los dioses según su mitología. -
En 1206 se publicó El Libro del Conocimiento de los
Ingeniosos Mecanismos, en que se recopilaban muchos
mecanismos ingeniosos de los siglos anteriores, a la vez
que se exponían algunos creados por el autor: un reloj de
agua accionado por contrapesos y un autómata de forma
humanoide que era capaz de servir bebidas. -
Llegando al siglo XX empieza a verse más énfasis en el
trabajo en la matemática y la lógica, previa a la creación
de la primera máquina de computo se trabajaron muchas
obras mostrando nuevos tipos de lógica y trabajo de
procesos matemáticas, además de obras de ficción que
mostraban la idea de máquinas pensantes por su propia
cuenta. -
Bajo el artículo llamado Computing Machinery and Intelligence,
la prueba busca determinar si una maquina es pensante
o no, tras esto el defendía la idea que por medio de
computación el pensamiento humano podía ser imitado
o emulado. -
Tras la Conferencia de Dartmouth, se da vida
al termino Inteligencia artificial y por primera vez recibe
un significado: hacer que una máquina se comporte como
lo haría un ser humano, de tal manera que se la podría
llamar inteligente. -
Escrito en LISP, para la solución
de problemas de cálculo de nivel colegial llamado SAINT,
creado por James Slagle. -
En el MIT, Danny Bobrow, en su disertación, demuestra que equipos
pueden entender lenguaje natural lo suficientemente bien como para resolver correctamente problemas verbales de álgebra. -
Demuestra con el programa SIR el poder de
la representación lógica de conocimientos para sistemas
basados en preguntas y respuestas -
John Alan Robinson inventó el Método de
Resolución que permitió a programas trabajar de forma
eficaz usando la lógica formal como lenguaje de
representación. -
Joseph Weizenbaum, en el MIT construyó a ELIZA, un programa interactivo que dialogaba en inglés sobre cualquier tema.
-
Ross Quillian en su disertación demostró la utilidad de las
redes semánticas en aplicaciones de IA. -
Se publica un informe negativo sobre traducción
automática de máquina que detendrá por muchos años,
hasta fines de la década de los años 80, la investigación
en Procesamiento de Lenguaje. -
A mediados de los años 80 apareció una serie de aplicaciones
basadas en redes neuronales artificiales, entrenadas por
el algoritmo de Backpropagation. -
En el siglo XXI empiezan a salir al mercado diferentes
juguetes robots mascotas con diferentes formas
animales, y Cynthia Breazeal en el MIT publica su tesis
doctoral en Sociable Machines, describiendo KISMET, un
robot con un rostro que expresa emociones. -
El vehículo autónomo de la Universidad de Stanford, gana la carrera Grand Challenge organizada por DARPA.
-
Watson es un sistema informático de inteligencia artificial, capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural.
Para probar sus capacidades reales Watson participó de un programa especial de juegos en el concurso de televisión estadounidense Jeopardy!, derrotando a sus dos oponentes humanos. -
Corea del Sur es una de las sociedades que usa la más alta tecnología y conexiones de mayor ancho de banda del mundo. Los ciudadanos disfrutan de tecnología móvil avanzada mucho antes de que ésta llegue a los mercados occidentales. El Gobierno también es conocido por su compromiso con la tecnología del futuro.
-
La inteligencia artificial, ésta se ha constituido en una disciplina sumamente amplia.
Contiene muchos y diversos sub campos y tiene fuertes vínculos con áreas como la ciencia cognitiva y la filosofía de la mente.
You are not authorized to access this page.