Ia humano web 1068x712

IA

  • Maquina de Turing

    Maquina de Turing

    En 1936, Alan Mathison Turing propuso el dispositivo que se conoce como la máquina de Turing. consistía en una cinta infinita con casillas que podían registrar ceros y unos, y una máquina de estados finitos.
  • Neuronas Artificiales

    Neuronas Artificiales

    McCulloch y Pitts proponen un modelo matemático capaz de aprender: llamado Neurona de McCulloch-Pitts, siendo asi la primera Neurona Artificial de que se tenga conocimiento.
  • Aprendizaje Hebbiano o de Hebb

    Aprendizaje Hebbiano o de Hebb

    Donald Hebb propuso y demostró una sencilla regla de actualización para modificar las intensidades de las conexiones entre neuronas.
  • Prueba de Turing

    Prueba de Turing

    Alan Turing articuló una visión de la IA en su artículo "Computing Machinery and Intelligence", introdujo la prueba de Turing, el aprendizaje automático, los algoritmos genéricos y el aprendizaje por refuerzo.
  • El SNARC

    El SNARC

    Marvin Minsky y Dean Edmonds, construyeron el primer computador a partir de una red neuronal en 1951. utilizaba 3.000 válvulas de vacío y un mecanismo de piloto automático.
  • Solucio­nador General de Problemas

    Solucio­nador General de Problemas

    Allen Newell y Herbert Simon realizaron un sistema de procesamiento humano de información, con la capacidad para aprender y adaptarse a un contexto problemático, por medio de programas orientados a la toma de decisiones y al hallazgo de soluciones.
  • ''Inteligencia Artificial''

    ''Inteligencia Artificial''

    En una conferencia organizada (darmouth) junto a Marvin Minsky, Nat Rochester y Claude Shannon, John McCarthy bautizó su campo de estudio como «inteligencia artificial» (IA).
  • Laboratorio IA

    Laboratorio IA

    John McCarthy, junto con Marvin Minsky, fundó el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT.
  • Perceptron

    Perceptron

    Frank Rosenblatt. Comenzó el desarrollo del Perceptrón, el cual puede ser considerado como una neurona artificial.
  • Teorema de Convergencia del Perceptrón

    Teorema de Convergencia del Perceptrón

    Frank Rosenblatt escribió el libro Principios de Neuro dinámica, en el que confirmó que, bajo ciertas condiciones, el aprendizaje del Perceptrón convergía hacia un estado finito.
  • Quillian

    Quillian

    Primeros esquemas de redes semánticas como modelo de representación del conocimiento.
  • Logo

    Logo

    Danny Bobrow, Wally Feurzeig y el matemático Seymour Papert, desarrollan el lenguaje de programación Logo.
  • Alan Kay

    Alan Kay

    Desarrolla smalltalk el cual es primordialmente gráfico y funciona como un sistema en tiempo de ejecución que integra varias herramientas
  • Schank y Abelson

    Schank y Abelson

    Desarrollan los guiones o scripts y proponen que las alteraciones en el desarrollo del script podrían dar lugar a la aparición de respuestas emocionales.
  • Quinta generación de computadoras

    Quinta generación de computadoras

    Kazuhiro Fuchi anuncia este proyecto japonés.
  • Lenguaje

    Lenguaje

    Se establecen los lenguajes orientados a objetos.
  • Superordenador

    Superordenador

    Deep blue es un super ordenador creado por IBM el cual venció al mejor jugador de ajedrez Garry Kaspárov.
  • Sistemas inteligentes terapeuticos

    Sistemas inteligentes terapeuticos

    Para este año se desarrollan estos sistemas los cuales permiten detectar emociones para poder interactuar con niños autistas.
  • Ordenador contestador de preguntas

    Ordenador contestador de preguntas

    IBM desarrollo un sistema informático llamado Watson inicialmente para responder preguntas. Watson compitió en Jeopardy! contra los legendarios campeones Brad Rutter y Ken Jennings ganando el primer premio de $ 1 millón.