-
filósofo griego, discípu-lo de Sócrates, analizó los problemas políticos y socia-les derivados del desarrollo sociocultural del pueblo
griego. En su obra La República,3 expone la forma de-
mocrática de gobierno y de administración de los ne-
gocios públicos. -
Aristoteles discípulo de Platón,
dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la
Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Natu-
rales, y abrió horizontes al conocimiento humano. -
filósofo y estadista inglés,fundador de la Lógica Moderna, basada en el métodoexperimental e inductivo, muestra la preocupación prác-tica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo
accidental o accesorio. Bacon se anticipó ai principio de
Administración conocido como priticipio de la prevalen-
cia de lo principal sobre lo accesorio. -
político y filósofo in-glés, defiende el gobierno absoluto en función de s u .visión pesimista de la humanidad. En ausencia del go-
bierno, los individuos tienden a vivir en guerra per-
manente y conflicto interminable para obtener losmedios de subsistencia. -
filósofo, matemático yfísico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio im-
pulso a la Matemática y la Geometría de la época. -
creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de vo-
luntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual recono-
cen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por
naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe. -
posterior aplicación en la pro-
ducción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial
de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un si-
glo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior. La llamada Revolución Industrial que inició
en Inglaterra, puede dividirse en dos épocas distintas:0 -
inventado por Cartwright
-
descubierta por Dénis Papin en el siglo x v h , quedó sin aplicación hasta 1776 cuando Watt inventó la máquina de vapor. Con la aplicación del vapor a las máquinas, se iniciaron las
grandes transformaciones en los talleres (que se con-
virtieron en fábricas), en los transportes, en las comu-
nicaciones y en la agricultura. -
Primera Revolución Industrial, o
revolución del carbón y del hierra. -
es considerado el padre del pensamiento estraté-
gico. A comienzos- del siglo xix escribió un tratado
sobre la guerra y. sus principios,7 y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. Definió la
guerra como una continuación de la política por otros
medios. -
de algodón Inventada por Whitney en
-
y Friedrich Engels (1820-
1895) proponen una teoría del origen económico del
Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la
dominación económica del hombre por el hombre. -
el mayor negocio empresarial fueron las vías fé-
rreas, iniciativas privadas que constituían un gran nú-
cleo de inversiones para una clase de inversionistas. Gracias al ferrocarril, se popularizaron las inversiones
y los seguros. El ferrocarril permitió la colonización
del territorio y provocó la urbanización rápida, que
creó nuevas necesidades de vivienda, alimentación,
vestido, alumbrado y calefacción, y esto se tradujo en
un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas -
fundóStandard OH; en 1890, Camegie fundó el consorcio del
acero, que sobrepasó rápidamente la producción de In-
glaterra; Swift y Armour formaron el consorcio de las
conservas; Guggenheim inicia el consorcio del cobre; y
Mello, el del aluminio. A partir de ahí comenzó la in-
tegración vertical en las empresas. -
fundador de la
administración científica, nació en FUadelfia, Estados
Unidos. Procedente' de una familia de cuáqueros de principios rígidos, se educó en la disciplina, la, devo-
ción al trabajo y al ahorro. -
Segunda Revolución Industrial, o
revolución del acero y de la electricidad. -
era un ingeniero esta-
dounidense que se interesó, junto con Taylor, en la ac-
tividad humana com o medio de aumentar la productividad.10 Introdujo ei estudio de tiempos y mo-
vimientos dé los operarios como técnica administrativa básica para la racionalización del trabajo. -
Daimler y Benz fabricaron auto-
móviles en Alemania, Dunlop perfeccionó el neumático en 1888 y Henry Ford inició la pro-
ducción de su modelo T en Estados Unidos en 1908. -
Corresponde a la época de la publicación de su libro
'Principios de administración científica3 ,cuando
concluyó que la racionalización del trabajo operativo
debería estar apoyada por una estructura general de la
empresa que diera coherencia a la aplicación de sus
principios. A partir de ahí desarrolló los estudios sobre la administración general, a la cual denominó admi-
nistración científica; sin embargo, no abandonó su preocupación por la tarea del operario.