-
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV,
-
-El asedio de Orléans (1448-1449).
-Johannes Gutenburg (1400-1468) Invención de la imprenta.
-Nacimiento de Venus (1485-1486) obra de Boticelli. -
Leonardo Da vinci.
-
El principal problema al que se enfrenta el renacimiento es avivar los ideales grecolatinos. Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
-
-El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad.
-El interés por el uso elocuente del latín y la filología.
-La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.
-La promoción de la virtud privada y cívica. -
Michael Montaigne
-
El Humanismo Exótico, es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
-
-Revolución Industrial
-Campañas Independistas
-Colonización
-Colonización Europea -
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas.
-
-El pesimismo
-La sífilis.
-El anti-natalismo. -
Arthur Schopenhauer
-
El Humanismo Democrático fueron las revoluciones de independencia desarrolladas que dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes.
-
-La independencia de Colombia.
-La independencia de Mexico.
-La independencia de perú. -
La tensión de querer ser desarrollados como los países mas poderosos y reconocer, incorporar y construir desde la diferencia en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana.
-
Simón Bolívar.
-
-La argumentación.
-El dialogo entre personas.
-Respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
-Encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
-El internet
-Las Redes Sociales
-Computadoras Inteligentes
-Procesadores -
El humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.
-
-Respeto por la privacidad
-Imprevisibilidad
-Poner a las personas en el centro por encima de cualquier maquina. -
La brecha digital. Esto hace referencia a la poca accesibilidad de las personas de bajos recursos a las maquinas y al internet y esto puede contribuir a aumentar la desigualdad en el siglo 21.
-
Steve Jobs
-
Joan Clotet