-
El Renacimiento fue un periodo histórico que se extendió desde el siglo XIV hasta el siglo XVI, este buscaba dejar atrás la Edad Media y dar paso a la Edad Moderna.
-
Se reconoce por el desarrollo intelectual del arte, la literatura, la ciencia, los cambios sociales y en la filosofía clásica de la antigua Grecia y Roma -
Su visión antropocéntrica destacaba las capacidades del hombre y de la razón humana y rescatando las tradiciones y obras de la cultura grecorromana -
Ya estaba enterrado por completo la edad media, pues lo consideraban como una etapa oscura dando lugar a la burguesía -
Se da gracias al reconocimiento o redescubrimiento de diversidad de culturas de oriente, América y África. se planteó una visión mundial y surgió de la mano de la revolución industrial.
-
Se conoce como Revolución Industrial al proceso de transformación en los modos de producción y comercialización de bienes. Esta empieza en 1760 su nacimiento es en Gran Bretaña y se extiende por todo Europa. Esta transformación tuvo un enorme impacto en las relaciones laborales, así como en la organización social y económica de los Estados europeos al comienzo y del resto del mundo, en pocos años. -
Constituido por el descubrimiento o reconocimiento de las culturas de Oriente, Extremo Oriente, América Latina. Los pensadores del viejo continente, aceptan las diferencias como elemento importante de la realidad social y la existencia de grupos y culturas diferentes. -
El inglés George Stephenson construye una maquina capaz de arrastras 6 vagones, cargados de hierro y carbón. Era la primera vez en la historia que una compañía establecía tarifas, aportando al desarrollo del transporte terrestre para los humanos. -
-
Fue el resultado de la fricción permanente causada por el imperialismo de las grandes potencias europeas.
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la historia. Millones de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se sucedieron en los 6 años que duró.
-
En el siglo XX se proclama la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en con el reconocimiento de diferentes culturas, crea estructuras incluyentes y participativas con el fin de generar diversidad, pluralidad y multiculturalidad -
En la educación, su proceso educativo desde etapas iniciales hasta su culminación era indispensable para ejercer sus derechos y cumplir con los deberes que implican el régimen democratico
-
El desarrollo endógeno como modelo socio-económico toma relación con la dignificación del ser humano en la realidad de su vida, es decir, acorde con su medio y tiempo para que utilice sus capacidades y experiencias para crear bienes y servicios que cumplan o satisfagan necesidades de la comunidad y generar espacios para convivir y construir su propio modo de vida sostenible
-
El mundo digital avanza a pasos agigantados con al aparición de la web, internet y avances significativos en la tecnología
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
Se desarrolla la web 2.0 y cambia la forma en que las empresas le llegan a las personas (marketing), así mismo surgen nuevas formas de interacción para las personas
-
En la actualidad el desarrollo digital a cambiado mucho la forma de vivir de la humanidad. La tecnología y los desarrollos digitales afectan todo el panorama para la sociedad
Economía
Convivencia
Orden mundial
Intercambios culturales
Por lo que se vuelve, la tecnología y los desarrollos digitales, un aspecto muy importante en el mundo.