-
Fue la primera versión del lenguaje HTML. Esta versión contenía un conjunto básico de etiquetas que permitían a los desarrolladores crear documentos estructurados con enlaces y formatos de texto simples.
-
Esta versión apareció como un borrador, aunque aportó ciertos avances que permitieron el desarrollo del HTML.
-
En esta nueva versión se añadieron nuevas características como soporte para formularios y scripts.
-
A partir de 1996, los estándares de HTML son publicados por W3C, lo cual es una organización internacional que establece estándares y guías para el desarrollo de la web.
-
Esta nueva versión agregó soporte para tablas, frames y hojas de estilo en línea.
-
En esta versión se agregaron novedades importantes, como las hojas de estilos CSS, la mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts y mejoras en los formularios.
-
Esta versión fue una revisión de la propuesta anterior, HTML 4.0, en la que no se incluyen novedades importantes.
-
Este lanzamiento se basó en la sintaxis de XML. XHTML fue una importante evolución de HTML y proporcionó una mayor modularidad y estructura al lenguaje.
-
En 2004, empresas como Mozilla, Ópera y Apple decidieron organizarse en la WHATWG para centrarse en el estándar HTML5. Y¡ así añadir muchas nuevas características, como etiquetas semánticas, soporte multimedia, formularios mejorados, API de arrastrar y soltar, almacenamiento local y mucho más. En enero de 2008, se publica el primer borrador oficial de HTML5, pero no fue hasta el 2014 cuando se presentó su versión final, el HTML 5.2.