Horizontes Culturales

  • Etapa Arqueolitica
    9500 BCE

    Etapa Arqueolitica

    Se trata del periodo más antiguo de la historia de México. En este dilatado lapso llegaron a territorio nacional los primeros pobladores, los 
que paulatinamente fueron ocupando distintas zonas y desarrollando las prácticas culturales que
 les permitieron una cada vez mejor adaptación a las diversas condiciones ambientales. La Etapa
Lítica ha sido dividida en cuatro 
grandes periodos. El más antiguo
 es el Arqueolítico (30000-9500
a.C.).
  • Preclásico o informativo
    2000 BCE

    Preclásico o informativo

    El Período Preclásico (2000 AC al año 250) es una etapa cronológica de la Civilización Maya, la cual ocurrió en Mesoamérica. ... Durante este período se asentaron y se crearon las sociedades y pueblos, antecesores de los indígenas contemporáneos de Guatemala, que habitaban parte de la extensa región llamada Mesoamérica.
  • Clasico
    250 BCE

    Clasico

    El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.
  • Cenolitico Inferior (9,500- 7,00 ac)
    700

    Cenolitico Inferior (9,500- 7,00 ac)

    El Cenolítico Inferior (9500 -7000 a.C.) se caracterizó por un fuerte cambio climático y la consecuente transformación en las pautas de aprovechamiento del medio y, posiblemente, hasta en las maneras en que se organizaban los grupos. Otro elemento notable de este periodo es el desarrollo de mejores técnicas para la elaboración de instrumentos, lo que redundó en una mayor variedad y en una gran eficiencia,
  • Posclasico
    1000

    Posclasico

    El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana entre el 1000 y el 1500. ... Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X.
  • Protoneolitico  (5,000- 2,500 ac)

    Protoneolitico (5,000- 2,500 ac)

    Protoneolítico (5000-2500 a. C.) fue un periodo en el que en ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura y se empezaron a fabricar objetos asociados al procesamiento de plantas, como muelas y morteros.
  • Cenolitico Superior (7,000-5,000 ac)

    Cenolitico Superior (7,000-5,000 ac)

    El Cenolítico Superior (7000-2500 a.C.) es un periodo en el que la organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de cazadores-recolectores. Para esta época la llamada megafauna, como el mamut y el mastodonte, se había extinguido, por lo que de nuevo la recolección fue la vía primordial para satisfacer la mayor parte de los requerimientos alimenticios, los que se completaban con los productos de la caza de ciertas especies menores.