hominido

  • Sahelanthropus tchadensis
    60,000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    Se piensa que este ser vivió en las zonas pantanosas. Su cráneo es pequeño además de ser simiesco, no obstante se caracteriza por tener los dientes pequeños en particular los colmillos y un rostro breve, es por ello que comparte algunas características humanas. Finalmente cuenta con un arco supra orbital muy prominente.
  • Ardipithecus ramidus
    42,000 BCE

    Ardipithecus ramidus

    Esta especie se caracteriza por medir aproximadamente 1.20m y pesar alrededor de los 50 kg. Por otro lado se le diferencia de otras especies por los grandes caninos superiores e inferiores que tiene, por su diastema ancho y por tener un esmalte dental delgado.
  • Australopithecus anamensis
    39,000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Se caracteriza por tener un esmalte grueso, es por ello que se piensa que se alimentaban a base de alimentos duros. Por otro lado esta especie de mono caminaban erguidos, con un peso de entre los 45 y los 60 kg. Además de vivir en ambientes forestales.
  • Australopithecus afarensis
    30,000 BCE

    Australopithecus afarensis

    Esta especie homínida se caracteriza por tener una frecuente actividad arbórea, su pecho no tenía forma de barril sino que presentaba una forma de campana. Su peso se encontraba entre los 29 y los 45 kg y su altura entre 1.05 y los 1.51 m además de vivir en los árboles.
  • Australopithecus africanus
    25,000 BCE

    Australopithecus africanus

    La capacidad craneal de este homínido es de entre los 480 y 520 cc, con la caja craneana alta y redondeada y la cara además de ser corta tiene un menor prognatismo y tamaño de piezas dentales.
  • Homo habilis
    19,000 BCE

    Homo habilis

    Este homínido se caracterizaba por tener un cráneo más redondeado con incisivos espadiformes, molares grandes, un esmalte grueso y ausencia de diastema.
  • Homo ergaster
    18,000 BCE

    Homo ergaster

    Este homínido contaba con una capacidad cerebral de 950 cm cúbicos, una altura aproximadamente de 1.70 m y un peso de 65 kg. Por otro lado se caracterizaban por mostrarle mayor atención al recién nacido y por tener una mejora en su dieta y en su calidad de vida.
  • Homo rudolfensis
    15,500 BCE

    Homo rudolfensis

    Esta especie media aproximadamente 1.7 metros con un peso entre los 49 y los 64 kg dependiendo del sexo que tenían. Vivian en zonas semiáridas o también en sabanas además de tener una alimentación omnívora.
  • Homo antecessor
    14,000 BCE

    Homo antecessor

    Este homínido ya comenzaba a representar características físicas más modernas con una altura entre 1.60 y 1.85 metros, un peso entre los 60 y 90 kg y una capacidad cerebral de 1000 cm cúbicos.
  • Homo heidelbergensis
    6000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Además de tener unas mandíbulas salientes y con mucha fuerza, estos homínidos tenían una gran corpulencia física. La cara era mucho más plana que la zona posterior que tenía una forma redondeada y contaba con una capacidad craneal de 1350 cm cúbicos.
  • Homo erectus
    5000 BCE

    Homo erectus

    Esta especie de homínido se caracteriza cranealmente por su grueso toro supraorbital, su cráneo alargado y gran capacidad cerebral. Por otro lado se le diferencia de otras especies por su caminar de manera erguida y por su elevada estatura.
  • Homo neanderthalensis
    440 BCE

    Homo neanderthalensis

    Esta especie se caracteriza físicamente por tener un esqueleto robusto, una pelvis ancha, unas extremidades cortas y robustas, una frente baja e inclinada, un tórax con forma de barril y arcos supra orbitarios resaltados.
  • Homo sapiens
    280 BCE

    Homo sapiens

    Estos homínidos se caracterizan cranealmente por tener una frente pequeña maxilar muy sobresaliente, con boca y dientes grandes, además de un rostro alargado. No obstante su nutrición dependía de la caza.
  • Homo sapiens sapiens
    250

    Homo sapiens sapiens

    Estos homínidos presentan un lenguaje mucho más complejo y articulado, muestra una reducción de la mandíbula y de los dientes además de provenir de África.