-
Es un derecho humano fundamental, por estar protegido en el artículo 6 ° de nuestra carta magna promulgadas desde 1977.
-
Seminario Convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y académicos abordan la exigencia de una ley de acceso a la información, lo que se deriva en la llamada de Oaxaca y la inserción del tema en la agenda pública.
-
El cambio hacia un estado más democrático y responsable con la ciudadanía.
-
Desde el año 2000, los gobiernos de México han adoptado y evolucionado en materia de acceso a la información y transparencia en busca de lograr la confianza de la ciudadanía.
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP).
-
Con la promoción de la LFTAIP, se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública IFAI (que debía ser autónomo). Para garantizar el derecho a la información pública promovemos la política de transparencia y rendición de cuentas.
-
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron: Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro.
-
Se crea para fomentar la transparencia, acceso a la información, protección de datos y rendición de cuentas.
-
Veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia.
-
Todos los estados contaban con la materia en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Reforma al artículo 6 ° IFAI cambio a INAI
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adopte el nuevo paradigma de gobierno abierto.