-
los colombianos vieron por primera vez un teatro casero en el país. Sony, la compañía que lo presentó, recomendaba el uso de video disco láser (no había DVD) y pantallas gigantes de retroproyección (de tres metros). Su precio variaba entre los 2.500 y los 10.000 dólares.
-
conectados a Internet El 4 de junio se logra la conexión del país a Internet usando la señal que llega a Uniandes desde Homestead (Florida, E.U.). Telecom -con un servicio denominado Saitel- e Impsat son los primeros en proveer la conexión al mercado.
-
hace su aparición una nueva generación de equipos que viene en desarrollo y que está revolucionando el mundo de la fotografía: las cámaras digitales. Los primeros modelos son DC20 y DC25, de Kodak, y PhotoPC de Epson.
-
El tiempo inaugura su pagina en internet. Su servidor estuvo ubicado principalmente en Miami y estados unidos.
-
Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares, cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth. Definitivamente, la década pasada marcó el principio del fin de los cables.
-
Aparece el primer ipod de la historia
-
Descubrimientos de varias fallas en Office XP e Internet Explorer. Los fabricantes de microprocesadores INTEL e AMD reducen los precios de sus chips, para aumentar la demanda en el mercado
-
Internet sin cables se presento en el Parque de la 93 en Bogotá (Wi-Fi). El parque de la 93 y el Hotel tequendama fueron los priemros lugares con Wi-Fi en en Colobmia
-
el presidente Álvaro Uribe anuncia su propuesta de un computador popular sin IVA para colombianos de ingresos medios.
-
El estándar que se utilizará para este avance tecnológico es el europeo (norma DVB-T). La nueva TV se empezará a ver masivamente en el 2009.
-
El iPad WiFi tendrá un precio de 500 dólares para el modelo de 16 GB, 600 dólares para el de 16 GB y el precio subirá hasta los 700 dólares en el caso del modelo de más capacidad, 64 GB.
-
Son un 30% más eficientes en el ahorro de energía que los LCD tradicionales, se calientan menos, no tienen problemas de uniformidad de color, duran más, no emplean materiales tóxicos y no generan residuos
-
sintetiza escenas en 3D, estimando la profundidad de los objetos. No requiere gafas.