-
-
La Asamblea Nacional Constituyente aprueba el derecho de las mujeres a votar.
-
Este fue un gobierno de facto que debe diferenciarse de las demás dictaduras latinoamericanas, porque fue producto de un acuerdo entre los partidos políticos tradicionales. Debido a la inestabilidad generada por “la violencia” (período entre 1948 – 1958)
-
-
El conflicto ha dejado unos 220.000 muertos entre 1958 y 2012, de los cuales el 81,5% eran civiles. Y que por cada combatiente han muerto cuatro civiles. También, que de cada 10 colombianos que murieron en los últimos 54 años, tres perdieron la vida por causa de la guerra. Leer más: Colombia, 60 años de conflicto armado y 220.000 muertos - eleconomistaamerica.com http://www.eleconomistaamerica.co/politica-eAm-co/noticias/5021316/07/13/Colombia-60-anos-de-conflicto-armado-y-220000-muertos.html
-
-
Producto de una Asamblea Nacional Constituyente promovida por movimientos estudiantiles y políticos. Se reconoce a Colombia como un estado social de derecho, reconoce la pluriculturalidad y plurietnicidad, crea la acción de tutela y el derecho de petición. Garantizara avances para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencias.
-
Expedición de la Ley 70 de 1993 Ley de Comunidades Negras, la cual establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las Comunidades Negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
-
el ESTADO SOCIAL DE DERECHO se erige sobre los valores tradicionales de la libertad, la igualdad y la seguridad, pero su propósito principal es procurar las condiciones materiales generales para lograr su efectividad y la adecuada integración social.
-
Mínimo el treinta por ciento (30%) de los cargos de máximo nivel decisorio, de que trata el artículo 2o., serán desempeñados por mujeres; b) Mínimo el treinta por ciento (30%) de los cargos de otros niveles decisorios, de que trata el artículo 3o., serán desempeñados por mujeres.
-
sentencia C355, con la cual el 10 de mayo de 2006 la Corte Constitucional anunció la despenalización del aborto bajo tres causales: cuando la vida o salud física o mental de la mujer está en peligro, cuando el embarazo es resultado de una violación o de incesto y cuando hay riesgo de malformaciones en el feto.
-
“la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización”
-
por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Ésta en el numeral 4 consagra que en virtud del principio de equidad e igualdad de género, los hombres, las mujeres y las demás opciones sexuales gozarán de igualdad real de derechos y oportunidades para participar en las actividades políticas, dirigir las organizaciones partidistas, acceder a los debates electorales y obtener repres
-
La abstención en estas elecciones es la más alta desde 1994, cuando tan sólo acudieron a votar el 33.77 % de los ciudadanos convocados a una elección en la que el liberal Ernesto Samper y el conservador Andrés Pastrana pasaron a una segunda vuelta.
En mayo del 2010, en la primera ronda de las elecciones en las que el presidente Juan Manuel Santos resultó ganador, la abstención fue del 51 %.
Datos de la Registraduría Nacional